Denuncian extorsión en El Dorado: cobran $500.000 a pasajera por no tener carné covid

El dinero fue consignado a las cuentas personales de las enfermeras.
Aeropuerto El Dorado en tiempos de coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

Una pasajera procedente de Noruega, denunció que fue víctima de extorsión cuando pasaba por el aeropuerto El Dorado, con el fin de llegar finalmente a la ciudad de Pereira.

De acuerdo con la extranjera, cuando pasaba por un puesto de control de coronavirus, dos enfermeras la interrogaron por no contar con el carné de vacunación contra el virus covid-19 que, de acuerdo con la resolución 1238 de 2022, debe presentarse en inmigración con dos dosis o una prueba PCR con menos de 72 horas. Sin embargo, la pasajera no lo portaba.

Le puede interesar: Pareja de Valentina Trespalacios contrató investigador privado para vigilarla

Ante esto, contó la pasajera a medios nacionales que las enfermeras le pidieron inicialmente 100 dólares (cerca de 500.000 pesos) para dejarla pasar por Migración, a lo que ella accedió, con ayuda de su mamá, para entregar en pesos colombianos el dinero que le solicitaron.

Finalmente, el dinero fue consignado a las cuentas personales de las enfermeras y la viajera pasó el proceso, para entrar a Colombia.

No obstante, el caso se hizo público y la denuncia llegó a la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Oriente, que informó a través de un comunicado que tuvieron conocimiento del caso y que tomaron medidas por la “conducta irregular cometida por dos auxiliares de enfermería en el punto de atención ubicado en el Aeropuerto El Dorado el pasado 17 de enero”.

Lea también: Asesinan a un hombre en una flota en Colina Campestre

A su vez, la entidad indicó que las funcionarias fueron suspendidas de sus actividades en cuanto se conoció el caso, además de indicar que radicaron ante la Fiscalía un oficio sobre el hecho para iniciar investigaciones.

Finalmente, la Subred invitó a los pasajeros a denunciar actos irregulares en la página www.subredsuroccidente.gov.co

Otras noticias

La historia del edificio que 'caminó'


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.