Exigimos un proceso justo para exmilitares colombianos en Haití: Gobierno

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, indicó que es necesario revelar quién orquestó el magnicidio.
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití. Crédito: AFP

Recientemente se la opinión pública conoció una serie de audios en los cuales los exmilitares colombianos que se encuentran en Haití, habrían confesando su participación en el magnicidio del presidente Jovenel Moise.

Esta revelación desató posiciones encontradas entorno a la naturaleza de estas grabaciones, pues hay sectores de la sociedad colombiana, incluyendo las autoridades colombianas, que mantienen sus dudas ante dichos audios.

En diálogo con La FM, Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller de Colombia, manifestó que no tiene conocimiento sobre cómo y por qué fueron filtradas estas grabaciones. Sin embargo, sí aseguró que dicha filtración no provino por parte de la cancillería.

Lea además: Deben ser juzgados de manera individual: Mindefensa por exmilitares detenidos en Haití

"Lamentablemente, al parecer algunos de estos militares sabían perfectamente lo que pasaba y aparentemente no todos lo conocían. Yo he estado en contacto con las familias y muchos de ellos no conocían la situación y ellos llegaron a Haití a prestar un servicio de seguridad", indico´.

En este sentido, la funcionaria subrayó que la principal prioridad en este caso es la exigencia de un proceso justo para los exmilitares colombianos, puesto que se les debe garantizar el legítimo derecho a la defensa.

Sin embargo, la funcionaria aclaró que dentro del caso se debe tener en cuenta que quienes conocían todo lo que ocurriría tienen un grado mayor de responsabilidad, ante las personas que fueron sin conocimiento de la situación.

Puede leer: Alcalde de Cali, blanco de críticas por mensaje al pueblo haitiano tras crimen de Moise

"Es importante que el mundo sepa quienes organizaron y orquestaron todo esto. No fueron los colombianos, fueron personas poderosas en Haití", agregó.

Finalmente, Ramírez señaló que este caso es sumamente preocupante pues está rodeado de personas poderosas que tuvieron planearon la muerte del mandatario, dejando a los colombianos como los responsables de magnicidio y sin defensa alguna.

"Hay intereses muy poderosos del narcotráfico y por ello no podemos asumir la culpa, no tenemos militares matando gente por el mundo, esos no son los militares colombianos y no es el espíritu de la fuerza militar. Nosotros pedimos que se revele quienes son los reales autores intelectuales de ese magnicidio".


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.