Deben ser juzgados de manera individual: Mindefensa por exmilitares detenidos en Haití

Exmilitares aceptaron participación en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse.
Exmilitares colombianos detenidos en Haití.
Exmilitares colombianos detenidos en Haití. Crédito: AFP

Luego de que se conocieran las declaraciones de los exmilitares colombianos en las que aceptaron la responsabilidad en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, perpetrado en pasado 7 de julio en Puerto Príncipe, se conocen las primeras reacciones del Gobierno Nacional sobre este hecho.

El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que han colaborado constantemente con la justicia de Haití y han brindado toda la información pertinente para ayudar a esclarecer este hecho y que parte de la investigación también es adelantada por el FBI.

Quedó en evidencia que había conocimiento lo que iba suceder, por parte de estos responsables, por su puesto seguimos prestando toda la colaboración a través de Interpol. El proceso judicial y el que determinará la responsabilidad de estos hechos, es la justicia haitiana”, aseguró el ministro Molano.

El jefe de la cartera de Defensa indicó que la fuerza pública forma a todo el personal para que actúen con honor y estricto apego a la ley. “Cualquier acción que se presente es de responsabilidad individual cuando se comete un acto criminal o delictivo y eso lo tendrá que determinar la justicia en Haití”, afirmo molano.

Según se pudo establecer en las últimas versiones de los exmilitares colombianos, el asesinato de Moïse fue producto de una conspiración que implica a varios políticos, altos funcionarios y jueces de ese país. Los colombianos habrían sido reclutados por la empresa CTU, dirigida por Arcángel Pretel, también conocido con el alias de 'Gabriel'. Esta empresa a su vez habría sido contratada por Joseph Badio, exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití.

Los mercenarios manifestaron que el plan inicial era capturar al presidente y ejecutar un golpe de Estado.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.