Estudiantes catalogan de "montajes judiciales" presuntas infiltraciones en marchas

Aseguran que hacen parte de la estigmatización y persecución al movimiento estudiantil.
Centrales obreras y estudiantes marchando en Bogotá, el 25 de abril de 2019
Centrales obreras y estudiantes marchando en Bogotá, el 25 de abril de 2019 Crédito: Colprensa

Ante las declaraciones del director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, en las que denunció la presunta conformación de un grupo denominado JM19, el cual podría infiltrar las marchas estudiantiles previstas para este jueves en Bogotá en varias ciudades del país, líderes estudiantiles rechazaron los señalamientos e indicaron que a ellos no les corresponde adelantar indagaciones sobre esos posibles grupos que podrían infiltrar sus manifestaciones.

"Los antecedentes que tenemos dentro del movimiento estudiantil sobre las investigaciones que ha realizado la Fiscalía, es que nunca han sido investigaciones certeras o con el suficiente material probatorio que compruebe las afirmaciones que hacen a través de los medios que suenan escandalosos, pero no son concluyentes", señaló Valentina Ávila, una de las líderes estudiantiles de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees).

En contexto: El grupo JM19 pretende infiltrar marchas, dice el general Atehortúa

De acuerdo con Ávila, estas investigaciones son montajes judiciales sobre la base de estigmatización y persecución al movimiento estudiantil. "Para nosotros es problemático porque nuevamente nos revictimizan y también por que no tenemos certeza sobre sus investigaciones". La líder estudiantil hizo un llamado para que "se incremente el nivel de responsabilidad por parte de las entidades de Gobierno y de unidades de investigación sobre las declaraciones que hacen".

E indicó que los manifestantes podrán tener "la certeza de que hay organizaciones de derechos humanos y colectivos de abogados que están al tanto de todas las manifestaciones estudiantiles y que disponen de unidades y comisiones de verificación de terreno para poder asegurar que las vidas de los manifestantes estén a salvo".

Lea también: Estudiantes que lideraron paro en 2018 convocan nuevas movilizaciones

Los estudiantes que lideraron el paro de 2018 que se prolongó por más de dos meses, saldrán a marchar este jueves 10 de octubre por las principales ciudades del país, para reclamarle al Gobierno el respeto a los acuerdos firmados en diciembre del año pasado.

Los movimientos Unees y Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) serán los encargados de convocar a los estudiantes, en compañía de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.