Estos son los colombianos que pueden obtener la ciudadanía de Estados Unidos GRATIS

Aquellos colombianos interesados en acceder a la ciudadanía sin pagar las tarifas correspondientes deben seguir un procedimiento detallado.
Bandera de Estados Unidos y persona celebrando
Las personas que tengan un EAD vencido pueden seguir trabajando gracias a una medida del gobierno estadounidense que amplía automáticamente su validez hasta por 540 días Crédito: Foto de Andrea Piacquadio/ Pexeles

Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los colombianos que buscan mejorar su calidad de vida, acceder a empleos bien remunerados o avanzar en sus estudios. Sin embargo, obtener la ciudadanía estadounidense es un proceso indispensable para residir legalmente y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el país. Este trámite, que ya era complejo, ha experimentado un aumento en sus costos para 2024, lo que representa un nuevo desafío para quienes desean alcanzar este objetivo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que, desde abril de este año, las tarifas para varios trámites migratorios, incluida la solicitud de ciudadanía, han aumentado. Los ajustes representan hasta un 19% de incremento en algunas solicitudes, lo que significa que los colombianos deberán prever un presupuesto más alto para este trámite.

Los costos actuales para solicitar la ciudadanía son:

  • Solicitud en línea: $710 USD
  • Solicitud impresa: $760 USD

Lea también: Última oportunidad para la Lotería de Visas de Estados Unidos 2026: ¿hasta cuándo hay plazo de inscribirse?

Para algunas personas que cumplan ciertos criterios económicos, USCIS ofrece una tarifa reducida de aproximadamente $380 USD

Visa americana
Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los colombianos que buscan mejorar su calidad de vidaCrédito: Pexels y Freepik

Estos son los colombianos que pueden obtener la ciudadanía de Estados Unidos GRATIS

USCIS también contempla exoneraciones de tarifas para personas que, debido a su situación económica o de salud, enfrentan dificultades para cubrir los costos. A continuación, se detallan los principales grupos que pueden solicitar la ciudadanía estadounidense sin costo alguno:

  1. Personas con discapacidades: Aquellos colombianos con discapacidades que les impiden trabajar o generar ingresos pueden solicitar una exoneración de tarifas.
  2. Hogares con bajos ingresos: Las familias cuyo ingreso anual esté por debajo del 150% del nivel federal de pobreza pueden solicitar una exención del pago de tarifas.
  3. Beneficiarios de programas sociales en EE. UU.: Colombianos que reciben ayuda del gobierno estadounidense, como Medicaid, SNAP (cupones de alimentos), TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas) o SSI (Seguro de Ingreso Suplementario) pueden calificar para esta exoneración.
  4. Casos económicos excepcionales: Personas que atraviesan situaciones adversas como pérdida de empleo, desastres naturales o problemas de salud graves también podrían aplicar para recibir el beneficio de la exoneración.

De interés: ¿Estados Unidos está eliminando las visas para todos los países?

Visa/ ciudadanía americana
Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los colombianos que buscan mejorar su calidad de vidaCrédito: Pixabay/Pexels

Paso a paso para solicitar la ciudadanía de Estados Unidos GRATIS

Aquellos colombianos interesados en acceder a la ciudadanía sin pagar las tarifas correspondientes deben seguir un procedimiento detallado:

  • 1. Completar el formulario I-912: Este documento es esencial para pedir la exención de tarifas. Se debe llenar con información precisa sobre la situación financiera del solicitante.
  • 2. Reunir la documentación drespaldo: Es fundamental adjuntar pruebas que respalden la situación económica o de salud, tales como declaraciones de impuestos, recibos de ingresos y documentos de beneficios gubernamentales.
  • 3. Enviar la solicitud completa: El Formulario I-912 debe presentarse junto al Formulario N-400 (solicitud de ciudadanía) y toda la documentación necesaria al USCIS.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.