Según Cinep, este año se han presentado cerca de 1.000 violaciones de DD.HH. en Colombia

Precisamente, este miércoles se presentó la revista Panorama de Derechos Humanos 'noche niebla y violencia política en Colombia'.
Referencia guerrilla de las FARC
Referencia guerrilla de las FARC Crédito: Archivo

El Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) reveló que este año se han presentado cerca de 1.000 violaciones de derechos humanos en Colombia.

Precisamente, este miércoles se presentó la revista Panorama de Derechos Humanos 'noche niebla y violencia política en Colombia', en la que se logró establecer que entre el primero de enero y el 30 junio de este año, se presentaron 983 victimizaciones a los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario en Colombia, representados en 480 casos.

En contexto: Cinco personas fueron liberadas por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

La investigación fue desarrollada por el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep, que detectó que los hombres fueron los más agredidos, sin embargo se advirtió que el subregistro puede ser mayor.

Sin embargo, la mayor preocupación se centró en los ataques contra líderes sociales, defensores de derechos y excombatientes en proceso de reincorporación.

De acuerdo con el Cinep, durante el primer semestre de este año han sido asesinadas 86 personas que ejercían algún proceso de liderazgo social en sus comunidades.

También se identificó que ocurrieron ocho atentados contra líderes y dos contra organizaciones de derechos humanos.

En cuánto a los excombatientes de las Farc, se logró establecer que fueron asesinados 16 exguerrilleros durante los primeros seis meses del año, al mismo tiempo, se presentaron cinco atentados contra este sector de la población.

Hubo 10 actos de persecución política al igual que violación de los derechos humanos relacionados directamente con la protesta social.

Sobre los agresores se conoció que los paramilitares, la Policía, la Fiscalía y Ejército son los que más atentan contra las comunidades y los que más violan el DIH son las disidencias de las Farc y el ELN.

Cauca es el departamento con mayores agresiones de derechos humanos, seguido del Valle del Cauca, Santander, Arauca y Antioquia.

Vea también: 'Mime', el compositor de Diomedes Díaz falleció a sus 66 años

El padre Javier Giraldo, coordinador del Banco de Datos y Violencia Política del Cinep, señaló que "el número de violaciones de los derechos humanos con relación a los anteriores semestres, ha aumentado y se incrementó la vulneración más grave que son los homicidios, se han presentado muchas más muertes y amenazas", señaló

También dijo que es muy preocupante el aumento en los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

"Se ha ido desarrollando una dinámica que es el anonimato, cada vez es menos posible identificar a los victimarios, el método que es cada vez más frecuente, es que llegan unos sicarios encapuchados en moto, disparan y se pierden y nadie es capaz de identificarlos", sostuvo el padre Giraldo.

La disputa por el control territorial y económico entre los grupos armados por el dominio de las economías legales o ilegales, exacerba la violencia estructural y generalizada en todas las regiones.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.