Obras de peatonalización de la Séptima están a poco tiempo de culminar

La obra tuvo recurrentes retrasos en su cronograma.
Peatonalización Carrera Séptima
Peatonalización Carrera Séptima Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Van casi seis años desde que la administración de Gustavo Petro dio inicio a una de sus mas grandes apuestas para el centro de Bogotá: la peatonalización de la carrera Séptima. Sin embargo, han pasado los años y la obra sigue sin entregarse.

Quienes pasan por este corredor desde la calle 29 hasta la calle 19 todavía ven complicada su movilidad por las polisombras y las labores que se adelantan. Un panorama que ha sido recurrente por mucho tiempo.

Lea también: Peatonalización de la carrera Séptima va en menos de la mitad, en cuatro años

Sin embargo, todo parece indicar que se acera el fin de las obras. Esto luego de conocerse que el Instituto Distrital para la Economía Solidaria (IPES) adelanta diálogos con los 1.650 vendedores ambulantes de la zona de los que se tiene registro, con el fin de garantizar un uso adecuado de la vía cuando sea entregada.

Si bien de momento no se tiene una clara para la entrega del proyecto, esta determinación del Distrito demostraría que ya queda poco para que sea entregado, lo cual es una buena noticia para los miles de bogotanos que cada día pasan por el sector.

La peatonalización de la carrera Séptima se llevó a cabo en dos etapas. Inició en agosto de 2014 y, en un principio, el primer tramo iba a ser culminado en diez meses, lo cual se alargó a más de dos años.

Finalmente, en 2017 inició el segundo tramo (esto a pesar de que el cronograma inicial tenía prevista esta etapa en 2015). Sin embargo, las demoras de nuevo se hicieron presentes.

Lea también: Crearán grupo especial de Policía para atender protestas en donde haya mujeres

La obra fue firmada a finales del 2015, mientras Petro todavía era alcalde de la ciudad. Sin embargo, dio inicio hasta abril del 2017, según el IDU, porque todavía faltaban nueve estudios necesarios para iniciar con la construcción. Esto quiere decir que este corredor duró más de un año sin ser intervenido a pesar de que el contrato ya había sido adjudicado.

El momento más crítico fue a finales de 2018 cuando el consorcio Peatones Go anunció que tenía problemas financieros que le impedían continuar con la construcción, razón por la cual dejó de nuevo la obra abandonada.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.