El escándalo de la plaza de Barrancas: $16.000 millones que no aparecen entre promesas, política y abandono

Un contrato millonario sin ejecución, intereses ocultos y conexiones políticas enredan a Barrancas en un caso de corrupción y abandono.

En Barrancas, La Guajira, un municipio de 44.000 habitantes, hay un contrato que parece detenido en el tiempo. En 2022, se firmó, por 16.000 millones de pesos, la remodelación de la plaza central en una licitación que ganó la empresa Consorcio Remodelación Plaza Barrancas liderada por MP CONSTRUCCIONES LATINO AMERICA. El contrato tenía un plazo original de un año, pero ya va a cumplir más de 10 meses de incumplimiento sin que haya respuestas claras.

Además, el contrato de 16.000 millones sin ejecución tiene un problema adicional y es que los recursos salieron de créditos bancarios con intereses a través de la pignoración de regalías. Es decir, como garantía del préstamo de los recursos, la Alcaldía pignoró recursos de regalías y los habitantes hoy señalan que la plaza central estaba mejor antes de la intervención para la remodelación que no ha comenzado y con materiales abandonados y dañándose por el paso del tiempo.

Lea: Turistas quedan varados en la Alta Guajira por la falta de vías de acceso

La historia tiene, en el centro de Barrancas, a un poderoso grupo de actores políticos que están jugando también en el panorama nacional y en el de las elecciones de 2026, en una región que ha sido especialmente afectada por la corrupción. Hay que recordar el caso de la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) y el abandono del Estado durante años.

El alcalde actual de Barrancas es Vicente Berardinelli, del grupo político del representante a la Cámara Juan Loreto Gómez Soto, del Partido Conservador. Y el exalcalde, quien firmó el contrato, es Iván Mauricio Soto, primo hermano del representante.

La relación con los otros políticos y la obra no tendría nada de relevante, si no hubiera un interés de ese grupo político de jugar en las próximas elecciones para la Gobernación de La Guajira, y justamente con el exalcalde Soto que contrató la obra.

A esto se añade que el alcalde Berardinelli y el representante Soto han tenido reuniones reciente con otro jugador político de La Guajira con varios problemas judiciales pasados y presentes: Santander Lopesierra, que fue condenado por contrabando y narcotráfico y extraditado a Estados Unidos, pagó su pena, regresó a Colombia y está siendo indagado por el dinero que le entregó a Nicolás Petro para la campaña del Atlántico del presidente Gustavo Petro (alrededor de 1.000 millones de pesos entre lo que le dió él y lo que entregó el Turco Hilsaca).

Soto y Berardinelli han tenido varias reuniones con Santa Lopesierra de las que han quedado registro. Y aparentemente estas tendrían el fin de impulsar al primo del representante y exalcalde de Barrancas para la Gobernación. Del grupo político también hace parte el exalcalde de Uribia Bonifacio Henríquez, que ha tenido una controversia dura con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, alrededor de una bolsa de recursos entregada en la época de Olmedo López.

Lea: Crisis en el Banco de Alimentos de La Guajira por millonaria deuda con la Dian

Y en la mitad de ese tejido de relaciones políticas e intereses electorales está la obra de la plaza central de Barrancas abandonada y esperando que aparezcan los 16.000 millones de pesos.

LA FM contactó a todos los implicados. El alcalde Berardinelli dijo que el retraso se debía a un concepto del Departamento Nacional de Planeación por una solicitud de cambio de diseños que hizo la Alcaldía, que hasta ahora se recibió, y que esperan poder entregar la obra a mitad de año.

Y el representante Loreto nos confirmó las relaciones políticas, pero dijo que no tiene nada que ver con el contrato. También agregó que su nombre no aparece en la UNGRD, lo que confirmamos con Olmedo López. Entre tanto, los habitantes de Barrancas siguen esperando que la obra inicie y puedan volver a caminar por las calles del centro de su ciudad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.