Esa no es plata de bolsillo de ningún directivo de las Farc: magistrado Emiliano Rivera

El magistrado Rivera pide que se devuelvan los más 5000 millones de pesos para campaña política de Farc y que ahora están en una cuenta particular.
Magistrado-Emiliano-Rivera.jpg
Magistrado Emiliano Rivera - Colprensa

En diálogo con LA FM, el magistrado del CNE Emiliano Rivera, se refirió al caso de los dineros que le fueron otorgados al partido de la Farc, para financiar su campaña política y que en estos momentos están en una cuenta bancaria personal.

LEA TAMBIÉN: Banco Agrario: $5 mil millones girados al partido Farc pararon en una cuenta personal

El Banco Agrario radicó un nuevo documento al Consejo Nacional Electoral en el que evidencia que un cheque de gerencia que fue otorgado a la campaña electoral del partido Farc fue a parar a una cuenta bancaria personal.

La cuenta bancaria, al parecer de Bancolombia, donde fueron consignados los más de 5.500 millones de pesos está a nombre del gerente de la campaña electoral del partido Farc Jorge Federico Ramírez para las elecciones al Congreso de la República.

El magistrado del CNE Emiliano Rivera advirtió que los anticipos girados por el Estado tienen que ser manejados desde la cuenta oficial de la campaña.

LEA TAMBIÉN: Farc, el viernes antes de elecciones, retiraron más de $5 mil millones que debían ser destinados a campaña

"Es como si los recursos del ministerio de salud terminan en la cuenta personal del ministro. Esos recursos son de todos los colombianos, dados con generosidad para permitir que puedan hacer política", resaltó el ministro Rivera.

El magistrado Rivera señaló que hay un temor en torno a esta situación, pues en este momento no se sabe dónde podrían terminar esos fondos. Rivera también advirtió que si no se activan los mecanismos pertinentes podría presentarse un caso de peculado porque los dineros no se gastarán en lo que deberían usarse.

Rivera sostuvo que "ahora de lo que se trata es que ese dinero retorne al Banco Agrario o que abran otra cuenta en otro banco y señalen que esa es la cuenta única de esos dineros", agregó que "esos recursos se deben manejar con mucho cuidado".

De acuerdo con el magistrado Rivera si ese dinero no ha sido usado para pagar créditos u otros gastos de la campaña del partido de la Farc, fondos deben ser usados porque son recursos de los colombianos y no "plata de bolsillo de ningún directivo de las Farc".

El Consejo Nacional Electoral abrió una investigación al manejo que dieron los integrantes del partido de las Farc a los recursos que por anticipos para la campaña electoral les dio la Organización Electoral.

En diálogo conLA FM, el magistrado Armando Novoa dijo que el gerente del Banco Agrario al Fondo de Financiación Política y Electoral del CNE informó que el Estado les giró a las Farc $8.800 millones donde hasta el viernes se hicieron retiros de $3.000 millones.

“El viernes se retiraron en un cheque de gerencia la suma de algo más de $5.000 millones. Esa información llegó al CNE y se busca determinar cuál es la actuación que debe seguirse a continuación”, sostuvo.

Se busca ahora establecer si debe abrirse una investigación preliminar porque la Constitución contempla que esos recursos deben aplicarse para la financiación política de las campañas electorales de la nueva organización.

“Como en este y los demás casos al Consejo Nacional Electoral le corresponde actuar con diligencia y eso es lo que vamos a procurar en los días siguientes. Queremos establecer la información real”, señaló.

El gerente del Banco Agrario será citado para que amplíe el contenido de su comunicación y a partir de allí convocar al representante legal del partido de las Farc para que informe de la aplicación de esos recursos.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.