¿Es obligatorio pagar las fotomultas y se pueden impugnar?

Una de las infracciones que más detectan las cámaras de fotomultas es el exceso de velocidad.
Cámaras de fotomultas
Crédito: Superintendencia Transporte

Desde varios años, en varios sectores de Bogotá, donde ocurrían más accidentes y se infringían normas de tránsito, fueron instaladas cámaras fotomultas, con el fin de reducir accidentes de tránsito, especialmente con temas relacionados con el exceso de velocidad.

Según la página web de Fotodeteccionbogota, con estas cámaras se busca promover el cumplimiento de las normas de tránsito y fomentar un comportamiento responsable en los conductores.

Y es que muchos conductores que incumplieron alguna norma de tránsito recibieron un comparendo por medio de un correo electrónico o con una notificación a sus hogares.

Le puede interesar: Multas de tránsito: cómo impugnar un comparendo

Desde el día en el que se cometió la infracción, las autoridades tienen 3 días hábiles para notificar al infractor. El ciudadano tiene 11 días para presentarse de forma física o virtual.

Siga a RCN Radio en WhatsApp AQUÍ

Sin embargo, muchas personas se preguntan si es obligatorio pagar las fotomultas y si se puede impugnar.

Según la página web mencionada anteriormente, "cuando se impone un comparendo por la comisión de una infracción detectada a través de ayudas tecnológicas, es una notificación de su imposición y a la vez, una orden formal de comparecer ante la autoridad de tránsito, durante el cual podrá aceptar o rechazar la presunta comisión de la infracción".

Lea también: Tenga en cuenta: Esta sería la cámara que más fotomultas saca en Bogotá

Todos los comparendos pueden ser impugnados y se pueden presentar pruebas y descargos para ser exonerado el pago, si el proceso sale a su favor. El tiempo aproximado que tarde la impugnación es menor a un año, según la Ley 1843.

En Bogotá, las infracciones más detectadas por las cámaras de fotomultas son: Exceso de velocidad (C29), no realizar la revisión técnico – mecánica (C35), no respetar el paso de peatones (C32), conducir sin portar los seguros obligatorios de accidentes de tránsito (D02) yconducir por sitios o en horas prohibidas por la autoridad (C14).

Es por esto que se debe tener en cuenta las restricciones de movilidad en diferentes sectores de la ciudad para evitar una millonaria multa.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.