Entrega de soldados retenidos en La Macarena avanza bajo reserva

Los dos soldados están retenidos por las comunidades desde la semana anterior cuando inició la operación ARTEMISA fase IV.
Soldados
Crédito: Referencial Colprensa

Campesinos reunidos en la vereda el Tapir de la Macarena (Meta) preparan bajo reserva y por razones de seguridad, la entrega este miércoles de los dos militares que mantienen retenidos desde la semana anterior, en medio de las protestas por las acciones de las autoridades en contra de las autoridades.

Katherine Zapata López, secretaria de Gobierno del Meta, confirmó los trámites que se hacen entre las instituciones y las comunidades campesinas para la liberación de los dos soldados.

La entrega de los dos uniformados, que aun no tiene lugar ni hora definida, se hará en medio de condiciones de seguridad tanto para los soldados como para los campesinos que se mantienen agrupados en las selvas de La Macarena sur del Meta.

La entrega sería con el acompañamiento de los Asesores de Paz del Caquetá y del Meta, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones del orden nacional.

Los campesinos en un comunicado habían advertido que la liberación de los dos integrantes de la fuerza pública se realizaría a una comisión integrada por la Iglesia Católica, Defensoría del Pueblo y un delegado de las organizaciones de Derechos Humanos convocadas por los habitantes de ese territorio”, dicen en el pliego de peticiones.

Este anuncio se dio luego de que el martes la comisión de la Defensoría del Pueblo que había hecho presencia, abandonara la zona, tal como lo confirmaron los campesinos quienes aseguraron que las diferentes instituciones se negaron a participar en una mesa de concertación en la que aseguran se pretende dar una salida pacífica a los conflictos y la entrega de los dos soldados que aún permanecen retenidos.

En medio de esta crisis, los más de 3000 campesinos que habitan en estas áreas protegidas, denunciaron que tras dos años de haber abandonado y sustituido los cultivos ilícitos, han solicitado al Gobierno Nacional el acompañamiento para generar prácticas que reduzcan el fenómeno de la deforestación recibiendo del estado engaños y negativas.

Aducen que de reanudarse las mesas de concertación se harán sólo bajo la presencia de la Procuraduría General de la Nación la, Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de la Defensa, la Fiscalía General de la Nación, la Iglesia Católica y los alcaldes de los municipios de San Vicente del Caguán y La Macarena y Uribe en el Meta.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.