Niños comiendo de la basura y reclutamiento ilegal: problemáticas en Puerto Carreño

Noticias RCN reveló fuertes imágenes de niños de la comunidad amorúa, sacando comida de los desechos del relleno sanitario.

La Defensoría del Pueblo y la Personería regional de Vichada advierten que cerca de 700 indígenas de la comunidad Amorúa, entre ellos varios niños, atraviesan una grave crisis humanitaria que incluso a llevado a muchos de ellos a comer basura del relleno sanitario de Puerto Carreño como lo evidenció Noticas RCN.

Según las instituciones defensoras de derechos humanos, el pueblo Amorúa no ha tenido las garantías por parte de las autoridades civiles para tener una vida digna y aunque esta comunidad es nómada y no permanece en un mismo sitio, la Defensoría hizo un llamado para que se les preste la ayuda necesaria.

En contexto: En Puerto Carreño (Vichada) niños indígenas deben saciar el hambre en la basura

"Comer de las basuras, es una de las tantas problemáticas que enfrenta esta comunidad, sin embargo, no es la única", expresó Aura Upegui, defensora del Pueblo de Vichada.

Además de la situación que enfrentan los 700 indígenas, se ha conocido por parte de las autoridades que los niños y jóvenes pertenecientes a esta etnia, enfrentan también amenazas de posibles reclutamientos de grupos al margen de la ley.

"Algunos de estos chicos corren el riesgo de ser reclutados por grupos armados ilegales, además de ser en su gran mayoría, víctimas de despojo en lo que se configuran desplazamientos", enfatizó la funcionaria de esa entidad.

Lea también: Capturan a hombre en Bogotá que abusó de niñas y vendía los videos en Internet

Por su parte la personera de Puerto Carreño, Norbis Segura hizo un llamado a todas las autoridades especialmente al ICBF para que actúe y proteja los derechos de esos niños y niñas indígenas.

"Yo todavía no he visto el primer padre sancionado, por llevarse a sus hijos todo el día a reciclar, a pasar hambre, en vez de dejarlos con su madre para que puedan alimentarse mejor", dijo la personera.

"Tampoco ha visto una iniciativa del ICBF o de la Gobernación de Vichada, para crear un comedor comunitario en el que los niños Amorúa tengan donde alimentarse y estar todo el día mientras sus padres reciclan", añadió la personera.

La condición de esta población indígena y de los niños pertenecientes a la etnia Amorúa "es muy triste y vergonzosa, pero no es una situación novedosa para ninguna institución”, aseguró Norbis Segura.

Según las autoridades del Vichada el primer problema que antecede a esta situación de los Amorúa, es la crisis migratoria dado que muchos de estos indígenas partieron de esas tierras buscando un mejor futuro en el vecino país, razón por la que salieron del país desde hace más de 20 años en busca de mejores oportunidades, pero que por la misma crisis venezolana se vieron obligados a retornar.

Lea también: Greta Thunberg 'regañó' a los líderes del mundo en la ONU

Ellos llegaron acá nuevamente sin documentos y esa es la primera barrera que les impide acceder a los servicios y la política pública que ofrece el municipio”, explicó la Personería.

ICBF atenderá a los menores indígenas

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, aseguró que liderará acciones desde el Gobierno Nacional, para atender a los menores de edad indígenas que se encuentran en el relleno sanitario de Puerto Carreño (Vichada).

A través de las redes sociales del Bienestar Familar, la funcionaria señaló que no permitirá que los menores de edad que están allí sigan expuestos a riesgos, por lo que recibirán cuidado por parte del Estado.

La directora del ICBF dio a conocer que hace un mes se definió un plan de acción para la atención de los menores y agregó que en las próximas horas se reunirá con las autoridades locales de esa zona del país para seguir y revisar la implementación de estas iniciativas.


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa