En Medellín, EPM comenzó a montar el alumbrado navideño

La presentación oficial de los alumbrados navideños, su ruta y concepto se hará en rueda de prensa el próximo 17 de octubre.
Los alumbrados navideños en Medellín
Los alumbrados navideños en Medellín Crédito: Foto cortesía de EPM

EPM comenzó el montaje de las 18.000 figuras que darán vida este año a los tradicionales alumbrados navideños de Medellín, considerados como uno de los más bellos del mundo.

El proceso de instalación delos alumbrados navideños, en un espacio de 25 kilómetros, se hace de manera paulatina y en las noches, con el propósito de no alterar la dinámica de la ciudad y sorprender a propios y visitantes con la decoración, que busca dinamizar la economía, incentivar el turismo y contribuir a la creación de empleo durante la época decembrina.

La disposición de las figuras, entre pendones, pasacalles y volumétricos de gran tamaño, es realizada por un equipo conformado por 77 personas, entre cuadrilleros, ingenieros y funcionarios de apoyo logístico. Su labor es secuencial y organizada y comprende la colocación de la infraestructura física (postes, estacones, cables tensores y adecuaciones), ubicación de las figuras o iluminaciones que van en altura (techos de luz e imágenes en árboles), ubicación de figuras volumétricas y puesta a punto de las redes eléctricas.

La gestión de los alumbrados navideños cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, en el que se estipulan todas las medidas a tomar, desde la fabricación hasta el montaje. Entre las acciones que se deben cumplir desde lo ambiental se encuentran: manejo de residuos sólidos, control de emisiones atmosféricas mediante la inspección y control de documentación y correcto funcionamiento de vehículos y maquinaria; protección del suelo y gestión de fauna y flora.

Es importante destacar que las intervenciones arbóreas son mínimas. Para ello, se hace una selección previa según el tamaño y frondosidad del árbol, se escogen árboles adultos, sanos, que por su genética resistan el peso del elemento y la luz sin causarles daño durante el período de encendido de los alumbrados navideños. Entre tanto, cuando se requiere sujetar figuras a las ramas del árbol se utiliza un elemento aislador como sarán o grama sintética, para evitar daños en la corteza de los individuos.

Además de Medellín, el equipo de EPM también adelanta todo el trabajo en los municipios antioqueños de Caracolí (subregión Magdalena Medio), Santo Domingo (Nordeste), Carolina del Príncipe (Norte), Dabeiba (Occidente), Cocorná (Oriente), Concordia (Suroeste), El Carmen de Atrato (Chocó) y Girardota (Valle de Aburrá), ganadores de la séptima edición del concurso Encendamos la Alegría 2019. También lo hace en las localidades aguas arriba y aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango: Valdivia e Ituango (Norte) y en el Bajo Cauca: Tarazá, Caucasia, Cáceres y Nechí, como una manera de acompañar a sus habitantes en la época más especial del año.

Así, como desde hace ya 52 años, EPM prepara todos los detalles para que la comunidad se asombre con los alumbrados navideños.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Los 40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.