En lo corrido de cuarentena nacional han sido sancionadas 51 mil personas

Bogotá, Medellín y Cundinamarca son las zonas del país que más registran sanciones.
Comparendo
Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional reveló el balance de comparendos, en los primeros ocho días de la cuarentena nacional, y entregó detalles del comportamiento de los ciudadanos frente a esta medida que busca contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus.

El reporte a 3 de abril indica que 51.900 personas han sido sancionadas por no acatar la medida obligatoria de aislamiento, siendo Bogotá la ciudad del país con más sancionados, seguido de Medellín, Cundinamarca, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Cali y Santa Marta.

Le puede interesar: Licencias no remuneradas son ilegales incluso en medio de pandemia: Mintrabajo

“Los colombianos han entendido bien la obligatoriedad del Aislamiento Preventivo Obligatorio. Han comprendido que de lo que se trata es de prevenir la propagación de la pandemia y de salvar vidas”, dijo el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

Señaló también que frente a las personas que están amparadas en las excepciones normativas y salen a las calles la fuerza pública ha actuado con criterio pedagógico, “pero lo hace con autoridad”.

Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que la fuerza pública viene haciendo una gran pedagogía ciudadana y participando en una gran cadena de logística y una gran cadena de apoyo a los comunitarios y a las poblaciones más vulnerables.

Lea aquí: Gobierno pone freno a aumento desmedido de precios de productos

Agregó que “sabemos que muchos de ustedes, en estos ocho días, han tenido cambios drásticos en la vida cotidiana. Pero también sabemos que estos cambios nos han permitido unirnos en familia”.

Duque aseguró que este tiempo ha permitido valorar esas cosas que nos marcan la vida positivamente. “El encuentro de familia, la voz de un padre, el compartir, el volver a las anécdotas, el proteger a nuestros mayores de 70 años, proteger a nuestros adultos mayores, el también entender que la solidaridad aquí es compartida, y que esa solidaridad salva vidas”, indicó.

El mandatario señaló que “si seguimos obrando con el compromiso, le vamos a quitar velocidad a la propagación de este virus. Colombia debe permanecer siempre más unida que nunca. Por más duras que sean las circunstancias, nuestro país siempre va a salir adelante”.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.