"En Bogotá no hay una emergencia sanitaria": Secretaría de Ambiente

"Desde que estaba Ecocapital teníamos llamadas específicas de residuos que eran abandonados en el espacio público": Secretaría de Ambiente.
Coronavirus en Colombia / Emergencia Sanitaria / Coronavirus / Tapabocas
Crédito: Inaldo Perez

La Secretaría de Ambiente entregó un balance de cómo han sido las acciones de pedagogía, control y seguimiento que ha realizado el Distrito a los establecimientos que generan residuos hospitalarios en la ciudad, luego de que se realizara el cambio en el modelo de recolección, como está establecido por la norma nacional.

Dentro del informe, la secretaria de Ambiente Carolina Urrutia, aseguró contrario a lo que se ha dicho, no existe ningún riesgo de emergencia ambiental, ni sanitaria en Bogotá por cuenta del cambio en la norma, que ahora permite la libre competencia en los operadores de recolección de residuos peligrosos.

Lea también: MinTransporte solicitó aval fiscal para la Segunda Línea del Metro y troncal de TransMilenio Calle 13

"Es un cambio normativo que se deriva de decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, pero que se implementan a nivel distrital, en el cual tenemos que trabajar juntos el Concejo de la ciudad, la Administración Distrital y la ciudadaníaQuien esté generando residuos hospitalarios, peligrosos y biológicos, tiene que pagar por su disposición, eso es lo que ordena la CRA (Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico) y que estamos cumpliendo en Bogotá", señaló la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Agregó que "en Bogotá no hay una emergencia sanitaria, no hay nada parecido a una emergencia sanitaria. Desde que estaba Ecocapital teníamos llamadas específicas de residuos que eran abandonados en el espacio público, siempre los hemos atendido desde el Distrito y en ese momento quienes operaban esa atención era Ecocapital, ahora se abrió a la libre competencia, como lo indica la norma nacional".

La entidad distrital además aseguró que entre enero y julio de este año, se han controlado 1.022 usuarios generadores de este tipo de residuos, se han entendido más de 44 emergencias, de las cuales 20 contenían materiales realmente peligrosos, con un total de 316,49 kilogramos recolectados.

Lea además: Habrá atención prioritaria para pago del impuesto predial en Bogotá

Así mismo hacen énfasis en que es obligación y responsabilidad de los generadores darle un adecuado manejo a los residuos hospitalarios y similares que resultan del desarrollo de actividades como peluquerías, veterinarias, centros de tatuaje, barberías, droguerías, consultorios médicos, odontológicos y laboratorios clínicos, entre otras.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual