En Atlántico deben recurrir a pruebas manuales, por falta de insumos

Esa modalidad puede tardar aproximadamente 15 días.
Prueba de coronavirus sin bajarse del carro
Prueba de coronavirus Crédito: Inaldo Pérez

La Secretaría Departamental de Salud reportó, en las últimas horas, la escasez de insumos para un robot especializado que se encarga de procesar las pruebas de COVID-19 en el laboratorio de Salud Pública del Atlántico, lo que ha generado inconvenientes para la entrega oportuna de los resultados.

A raíz de este inconveniente el procesamiento de muestras se ha hecho de manera manual, ocasionando demoras en los análisis de estas pruebas que se han realizado en la última semana.

Le puede interesar: Personería llama atención a Salud Total por denuncias en Barranquilla

Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, indicó que algunas de las muestras son enviadas al laboratorio del Instituto Nacional de Salud para el procesamiento.

“Esta situación se presenta desde el fin de semana donde hemos tenido inconveniente para el procesamiento de pruebas. La casa matriz ha indicado que la escasez es a nivel mundial, por lo que tuvimos que volver a procesar las pruebas de forma manual”, explicó la funcionaria.

La jefe de la cartera de salud del Atlántico indicó que diariamente se están procesando 240 muestras, de acuerdo con la capacidad local. Las otras pruebas son enviadas al Instituto Nacional de Salud.

Este inconveniente puede tardar aproximadamente 15 días, mientras se soluciona tendrán que procesar las pruebas de COVID-19 de manera manual, lo que podría ocasionar un represamiento de muestras.

Lea también: Más de 300.000 menores han sido atendidos en territorios PDET durante el posconflicto

Cabe recordar que en el mes de mayo hubo un represamiento de más de 2.000 pruebas en el laboratorio del Atlántico por un problema con los reactivos. Superado este problema se vio un incremento de casos de COVID-19 en todo el departamento.

Atlántico es el segundo ente territorial con más personas contagiadas con coronavirus, a la fecha ya supera los 24 mil casos, y más de mil fallecimientos.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico