Empleados de la casa de máquinas de Hidroituango fueron evacuados

De acuerdo con EPM, se hizo de manera preventiva y no representa riesgo para la comunidad.
Esta es la central de Hidroituango
Esta es la central de Hidroituango Crédito: Colprensa

Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció la evacuación, de manera preventiva, de los empleados que trabajan en la casa de máquinas de Hidroituango. "En la madrugada de hoy, de manera preventiva, se procedió a la evacuación de algunos trabajadores que adelantan su labor cerca de la casa de máquinas del proyecto hidroeléctrico Ituango", informó la compañía.

"La medida se adoptó por el nivel de ruido que desde la noche anterior se presenta en esta zona de la obra, situación que estaba técnicamente prevista tras el cierre de la compuerta No. 2 el pasado 16 de enero.

De acuerdo con la información técnica, el sistema de aguas en la casa de máquinas está presentado variaciones temporales en sus niveles por la circulación de aire en el complejo de cavernas y túneles adyacentes. Este proceso se ha presentado en ocasiones anteriores desde el inicio de la contingencia. Es una situación de orden interno que no reviste riesgos para las comunidades aguas abajo", explicó EPM.

Respecto al regreso de los empleados, informó EPM, se hará una vez existan las condiciones. "Los frentes de obra se retomarán a medida que se vaya estabilizando el sistema y el ruido disminuya a niveles aceptables para los trabajadores. Desde el Centro de Monitoreo Técnico del proyecto se reporta normalidad en cerca de las 500 variables que vigilan las 24 horas, entre ellas la estabilidad de la presa y del macizo rocoso, así como el nivel del embalse y los caudales del río Cauca".

Finalmente, indicó la compañía, "EPM reitera que la prioridad es la salvaguardia de la vida de las comunidades y le siguen en su orden la protección del medio ambiente y, en lo técnico, la recuperación del proyecto. El mensaje para la comunidad es seguir las recomendaciones que se han venido dando en los últimos días, principalmente mantenerse informados a través de fuentes oficiales, poner atención al comportamiento del río y conocer las rutas de evacuación".

El 16 de enero anterior, las autoridades completaron el cierre de una de las dos compuertas por las que ingresa agua al cuarto de máquinas de la central en construcción de Hidroituango, en el departamento de Antioquia, que está en emergencia desde mayo del año pasado. "Informamos al país, especialmente a las comunidades, que se ha efectuado el 100 % de la maniobra de cierre de la compuerta número dos de la casa de máquinas en el proyecto Hidroituango", manifestó en ese momento el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM), accionista mayoritario de la hidroeléctrica, detalló que la maniobra demoró 29 minutos y 34 segundos.

En el cierre de la compuerta trabajaron diferentes instituciones, entre ellas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Policía y Fuerzas Militares.

La emergencia en Hidroituango comenzó el 7 de mayo de 2018 por un derrumbe que taponó el túnel que desvía las aguas del río Cauca, el segundo de mayor cauce en el país, que quedaron represadas en un embalse en construcción. Ante el peligro de que el caudal rompiera la presa aún en obra, los ingenieros decidieron inundar el cuarto de máquinas, cuya construcción estaba bastante avanzada, y sacar el agua de manera controlada.

La situación obligó a las autoridades a evacuar en su momento a unos 113.000 habitantes de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, así como de los municipios Cáceres y Tarazá, situados a orillas del Cauca. A lo anterior se sumó el hallazgo de un vacío de varios metros en el cuarto de máquinas durante una excavación.

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.