ELN dice que no aceptará ningún ultimátum del Gobierno para negociar la paz

El ELN responde al Gobierno tras la crisis desatada en la mesa de negociaciones por el secuestro de Luis Manuel Díaz.
Guerrilleros del ELN
Crédito: Colprensa

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró que no aceptará ningún "ultimátum" del Gobierno colombiano para negociar la paz, en referencia a la petición de una reunión urgente antes de iniciar el quinto ciclo de negociaciones por el jefe del equipo del Ejecutivo, Otty Patiño.

Le puede interesar: Mañana, día clave con el ELN: compromiso contra el secuestro o congelar diálogos

Así se desprende de dos misivas del ELN conocidas en la opinión pública, con fecha del 19 y 23 de noviembre y en las que la guerrilla responde al Gobierno tras la crisis desatada en la mesa de negociaciones por el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz y quien estuvo en poder de ese grupo durante 12 días.

"Hemos recogido en la calle una hoja firmada por el jefe de la delegación de Gobierno, en la que conmina al ELN a ir a una reunión extraordinaria, a tratar un punto que él quisiera imponer. Se le olvida a este funcionario que el ELN no cumplirá este o cualquier ultimátum que se le quiere imponer de manera unilateral por la contraparte", agregó la guerrilla en una de las cartas.

En su misiva, Patiño escribió que "el rechazo e indignación expresados por la opinión pública nacional e internacional frente al secuestro del señor Luis Manuel Díaz, y de los secuestrados que aún ustedes tienen en su poder, aunado a sus inaceptables justificaciones para seguir secuestrando, exigen una reunión urgente y extraordinaria entre las jefaturas de las dos delegaciones antes del próximo ciclo".

Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.

En ese sentido, el ELN afirmó que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcial suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones", lo que ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México.

"Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.

Esto también en un contexto en el que la delegación del Gobierno anunció que se reunirá el jueves en Ciudad de México con el ELN para tratar de "superar" la crisis que viven las negociaciones de paz por el secuestro.

Al respecto, la guerrilla dijo en sus cartas que México le informó de su disposición para apoyar el quinto ciclo de negociaciones, previsto para empezar el viernes.

"Para completar informes y análisis de la situación estamos llamando a consultas a parte de nuestra delegación de diálogos que cumple tareas en Bogotá, en implementación de los acuerdos sobre participación y cese bilateral del fuego preparativos necesarios a tener en cuenta en el desarrollo del quinto ciclo de conversaciones", añadió el ELN.

Tono conciliador

En la otra carta, con fecha del 23 de noviembre, el ELN se muestra más conciliador y anunció que asistirá a la ronda de diálogos en México.

Sin embargo, proponen, sin mencionar el tema del secuestro, que durante los primeros días del ciclo ambas delegaciones definan los asuntos que se van a tratar durante las plenarias.

"(...) Consideramos que no se debe encomendar esta tarea a otras instancias de menor alcance, como una mesa pequeña o una reunión de solamente las jefaturas de las dos Delegaciones", afirma el ELN.

Le puede interesar: MinDefensa duda de voluntad de paz del ELN por anuncio de amenaza armada en Chocó

Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda dijera en el Senado que un día antes de arrancar esta fase de la negociación, es decir, hoy jueves, se reunirán con los miembros de esa delegación.

En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.