El exministro de Hacienda Restrepo advierte que la descertificación de EE. UU. es un llamado de atención al gobierno de Petro

El exfuncionario pidió dignificar a la fuerza pública y fortalecer la cooperación con Estados Unidos.
Trump y Petro
Trump y Petro Crédito: Internet

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo se refirió, en diálogo con La FM, a la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia como país que combate de manera efectiva el narcotráfico. Aunque la medida implica un señalamiento, Washington otorgó al país una exención por razones de seguridad nacional, lo que permitirá mantener la cooperación con las fuerzas armadas.

Restrepo explicó que el matiz evita un impacto mayor:Quiere decir que el impacto es menor del que se tenía inicialmente previsto, y eso es positivo para el país”. Sin embargo, advirtió que el mensaje es inequívoco: “Este es un llamado de atención claro y directo al gobierno del presidente Gustavo Petro, que es hoy responsable por el aumento desmedido de los cultivos ilícitos y la baja acción en erradicación”.

Oportunidad de rectificación

El exministro subrayó que la decisión de Washington también puede convertirse en un punto de inflexión: “Es una oportunidad para rectificar y para reconstruir confianza con nuestro principal aliado de más de doscientos años. Y eso afortunadamente le corresponderá al siguiente gobierno”.

Restrepo llamó a fortalecer la acción contra el narcotráfico con todas las herramientas disponibles: “Tenemos que luchar frontalmente contra el narcotráfico con todos los instrumentos posibles, y no como está sucediendo ahora, cuando no hay fumigación aérea, no hay erradicación manual y no se está luchando contra los capitales de los narcos”.

Reconocimiento a la fuerza pública

El exfuncionario insistió en destacar el papel de los uniformados: “Que sea esta una oportunidad para dignificar y honrar a la fuerza pública, que ha entregado su vida en esta lucha. Ellos no pueden ser descertificados, ellos tienen que ser enaltecidos”.

Restrepo concluyó que es necesario preservar y ampliar los vínculos bilaterales con Estados Unidos. “Llegó el momento de seguir fortaleciendo la relación con Estados Unidos, una relación bicameral, bipartidista, multisectorial, que ha sido estrecha por muchos años y que tiene que seguirse fortaleciendo”.

Por otra parte, Javier Díaz, presidente de la Asociación Colombiana de Comercio Exterior (Analdex), afirmó que la descertificación por parte de EE. UU. demuestra que “el Gobierno colombiano no cumplió las metas esperadas”.


Jurados de votación

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.
La Registraduría también recordó que los ciudadanos que sí han sido designados como jurados para las consultas del próximo 26 de octubre recibieron ya la notificación oficial



Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario