El abrazo de dos sobrevivientes de la masacre de El Salado con el exparamilitar 'Juancho Dique'

El exjefe paramilitar pidió perdón a dos salaeras que vivieron los horrores de la incursión armada que hace 20 años ejecutaron las AUC.
El acto fue propiciado por la Comisión de La Verdad
Crédito: El emotivo abrazo entre una de las sobrevivientes de La Masacre y el jefe paramiliar 'Juancho Dique'. Foto/Cortesía

Un gesto de reconciliación, promovido por la Comisión de La Verdad, protagonizaron dos sobrevivientes de la masacre de El Salado y el exjefe del Bloque Héroes Montes de María, Uber Banquez Martinez, alias 'Juancho Dique'.

Lea además: El Salado, una población que exige verdad 20 años después de la masacre

Yirley Velasco Garrido y Carmen Fontalvo Vides aceptaron verse 'cara a cara' con quien comandó la incursión armada que realizaron hace 20 años más de 400 integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y que terminó con el asesinato de 60 campesinos y decena de mujeres abusadas.

Este transcendental encuentro se dio en uno de los salones del Santuario de San Pedro Claver, en la ciudad de Cartagena.

El recinto que guarda los restos del sacerdote jesuita, declarado el gran defensor de los derechos humanos, se convirtió en el escenario propicio donde estas dos víctimas pudieron desahogarse y manifestarle directamente a 'Juancho Dique' lo que aún se siente en El Salado y cómo los hechos registrados del 16 al 18 de febrero del 2000 marcaron para siempre la vida de los habitantes de la población.

La conversación que sostuvieron los protagonistas de este encuentro fue una experiencia que ninguno de los involucrados olvidará, porque al final de escucharse decidieron dar un paso que pasará a la historia porque de manera mancomunada se entrelazaron en un sentido abrazo.

"No es fácil ver a la persona que de pronto no lo hizo directamente él mismo, pero fue el que lideró, comandó un grupo que nos dañó. Es duro, pero es un paso más para que se esclarezca la verdad y que mi corazón pueda sanar", dijo Fontalvo.

Le puede interesar: Al son de gaita y tambora fue despedido el último gran juglar de los Gaiteros de San Jacinto

Para Velasco, el hablar de frente con 'Juancho Dique' es un camino hacia la verdad. "Significa poder seguir llevando los procesos personales, de organizaciones, procesos para poder seguir reconstruyendo el tejido social. La verdad juega un papel fundamental en la vida de cada una de estas personas que nos tocó vivir la violencia en carne propia", acotó.

Por su parte, Banquez Martínez, dijo que el momento era algo que esperaba se diera. Aceptó que fue un “impacto muy grande” haberse encontrado en esta instancia con las víctimas, pero que sintió alivio al poder hablar con ellas y pedirles perdón por sus actuaciones y el dolor que ocasionó.

“Así como tuve el valor de llegar a El Salado a hacer el daño, así tengo el valor ahora de pedirle perdón a las víctimas. Y me siento también orgulloso de haber recuperado a mi familia que dejé abandonada por la guerra”, dijo.

Este cara a cara, que lideró la Comisión de la Verdad, llevó también a que el exjefe paramilitar y las sobrevivientes de la masacre acordaran unanueva reunión con el fin de que este mismo encuentro se pueda dar pero en El Salado.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.