El 9.5% de los nacimientos de bebés en 2021 fueron de madres venezolanas

Según el Dane en el último año nacieron más de 40 mil bebés de madres extranjeras.
Registraduría hace frente a la inscripción irregular de registros civiles de nacimiento de extranjeros y migrantes
Registraduría hace frente a la inscripción irregular de registros civiles de nacimiento de extranjeros y migrantes Crédito: RCN Radio

El Departamento Nacional de Estadísticas Dane reveló que para el año corrido 2021 ( enero- octubre) se observaron 505 mil 114 nacimientos, de los cuales 48 mil 75 fueron aportados por parte de madres venezolanas, lo que significa un 9.5% .

Según el reporte de la entidad frente al total de nacimientos del país, la participación de nacidos vivos de madres procedentes de Venezuela con residencia habitual en Colombia creció del 0,0% en el año 2017 al 9,1% en el año 2020, y en lo corrido del 2021 se sitúa en un 9,5%.

Lea también: Cae red dedicada al pago y cobro de nóminas paralela en la rama judicial

El director del Dane Juan Daniel Oviedo señaló que lo anterior significa que "la participación relativa de los nacimientos de madres venezolanas ha crecido del 9,1% a 9, 5% dentro de los 10 primeros meses de 2021".

Mientras que la tasa de natalidad en Colombia para el año 2020 se sitúa en 12,5 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La disminución en el total de nacimientos da cuenta de una reducción del 12,5% en la tasa bruta de natalidad observada entre 2015 y 2020.

Guainía, Vaupés, Vichada y los residentes extranjeros en el país están aportando la mayor parte de los nacimientos, según la entidad, "se destaca el incremento vertiginoso de los nacimientos de madres que tienen residencia en el extranjero".

La distribución por sexo se mantiene constante en el tiempo, así, para el año 2020 se han reportado 629.402 nacimientos de los cuales el 51,3% correspondió a hombres y el 48,7% a mujeres. Del mismo modo, en lo corrido del año 2021 se han reportado 505.114 nacimientos con una distribución de 51,2% para hombres y 48,8% para mujeres.

Le puede interesar: Linda Palma da nuevo reporte sobre su estado de salud

En 2020, a nivel nacional, el 39,6% de los recién nacidos reconocidos por su madre como indígenas nacieron en La Guajira y el 13,2% en el Cauca.

De los recién nacidos reconocidos por su madre como Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o afrodescendiente, el 29,7% nacieron en el Valle del Cauca, seguidos del departamento de Nariño con el 20,2%, y del Chocó con el 19,4%.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.