Gobernadora del Chocó alerta en la OEA: el 80 % del departamento está minado

La gobernadora pidió a la comunidad internacional, y a todos los actores del Sistema Internacional de Derechos Humanos, hacer equipo con Colombia por la paz.
Desminado en Unguía, Chocó
Van 72 horas de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan. Crédito: Colprensa

Ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y su director, Luis Almagro, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, visibilizó la angustia que viven las comunidades de la cuenca del Río San Juan, por las confrontaciones de los grupos armados.

Córdoba Curi aseguró que los chocoanos están atrapados en medio de una confrontación de grupos armados, como las FARC, ELN y Clan del Golfo, sin poder salir a cultivar, sin alimentos y con el terror de las balas. Además, el departamento está en un 80 % minado, "los jóvenes están perdiendo sus piernas" y los combates se están dando en las comunidades y cerca de instituciones educativas. "No hay respeto alguno", aseguró.

"Hoy se tiene una dimensión de crisis que no tiene referencia anterior, van 72 horas de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan".

Lea también: Chocó enfrenta crisis humanitaria sin respuesta del Gobierno, según su gobernadora

Embajadores y funcionarios de la OEA estuvieron en la cuenca media del río San Juan hace dos años y allí se generó el compromiso de un requisito de cese de hostilidades contra la comunidad como requisito para iniciar una mesa de negociaciones; sin embargo, las comunidades y el departamento de Chocó sigue sufriendo los ataques de los armados. "El cese al fuego no puede ser solo para el Ejército", aseguró Córdoba.

Lea también: Exgobernador del Chocó es condenado en primera instancia por la Corte Suprema: esta es la razón

La gobernadora pidió a la comunidad internacional, y a todos los actores del Sistema Internacional de Derechos Humanos, hacer equipo con Colombia por la paz y la seguridad en el Chocó.

Recientemente, las autoridades del Chocó confirmaron un nuevo despliegue de uniformados del Ejército Nacional, procedentes del corregimiento de Noanamá, sur del departamento. Estos llegan para hacer parte de los más de 340 militares que ya se encuentran ubicados en los diferentes centros poblados de la región, teniendo fuerte presencia en la subregión de San Juan por parte de grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.