Pliego de cargo a constructoras del ‘Edificio Aquarela’ en Cartagena

Las constructoras deberán responder por las presuntas fallas de calidad y seguridad en la construcción del proyecto.
El proyecto Aquarela de Cartagena
El proyecto Aquarela de Cartagena Crédito: RCN Radio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos en contra de las sociedades Plano Constructivo, Colcivil y Promotora Calle 47 para determinar el presunto incumplimiento con su deber de garantizar la calidad, seguridad e idoneidad de los inmuebles que se ponen a disposición de los consumidores en el mercado inmobiliario del país.

Para la formulación del pliego de cargos, la SIC solicitó, además, información a distintas autoridades como la Procuraduría General de la Nación, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, la Alcaldía Distrital de Cartagena y el Ministerio de Cultura, entre otras.

Adicionalmente, la Superintendencia revisará si las investigadas, con ocasión de la construcción y comercialización de los apartamentos Aquarela VIS, incumplieron con la obligación de poner en el mercado inmuebles de calidad y en condiciones de seguridad e idoneidad.

Lo anterior, debido a que, en el marco de las averiguaciones preliminares, la SIC recaudó, entre otros, el concepto técnico emitido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros del 18 de mayo de 20201, producto de la verificación que realizó a la estructura de la torre uno del Proyecto Multifamiliar Aquarela, que señala las siguientes deficiencias estructurales de la edificación:

*A la estructura le hace falta un 30% de rigidez global y más de un 90% de resistencia en una cantidad considerable de muros estructurales para cumplir los requerimientos del reglamento NSR-10.

*La cantidad de pilotes no son suficientes para soportar la solicitación de carga gravitacional de la estructura, teniendo en cuenta la capacidad indicada en el Estudio de Suelos.

*En la placa de la cubierta del piso 30, se encontraron viguetas que no cumplen con el estado límite de flexión.

*La mayoría de los muros estructurales no cumplen con la cuantía mínima requerida, referente a elementos de borde en los extremos laterales de los muros, pues en el diseño se estipuló que los muros serían de 0.15m de espesor, lo cual consideran que no configuraría un borde efectivo y adecuado en muros.

*Respecto a la resistencia al fuego, indicó que el espesor de las placas tampoco cumpliría con lo consagrado, pues es necesario un espesor mínimo de 80mm y en el plano se estipula que sería de 50mm.

*La secuencia de falla que probablemente se presentaría en la edificación, comenzaría en los muros de los primeros niveles que fallarían por flexocompresión ante el sismo de diseño requerido.

Por otra parte, la Superindustria también revisará si la Promotora Calle 47 estaría entregando información engañosa a los consumidores.

“Verificamos mediante visitas de inspección administrativas realizadas a los sitios web, presuntamente de dominio de la promotora, en los que informa a los consumidores sobre el proyecto, afirmaciones tales como: “No existe solicitud @UNESCO donde se pida demolición del edificio”, “Realidad: Estudio de la SCI fue hecho con base en información errónea e incompleta (…)”, entre otras, que podrían inducir a error a los consumidores”, afirmó la SIC.

De confirmarse los cargos en contra de las constructoras, se podrían imponer multas hasta por 2.000 salarios mínimos legales vigentes.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.