Duque pide a ONU prorrogar un año más misión de verificación de acuerdos

La solicitud fue elevada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con relación a los acuerdos con las Farc.
Presidente colombiano Iván Duque
Presidente colombiano Iván Duque. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque elevó una petición formal a la Organización de Naciones Unidas en la que solicitó que se prorrogue por un año más la Misión de Verificación sobre la implementación de los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las Farc.

Dice la misiva del mandatario que el Gobierno Nacional y la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), han acordado solicitar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prorrogar el mandato de la Misión Política Especial por un año más a partir del 27 de septiembre de 2018.

En el documento enviado al secretario general António Guterres se relacionan varias resoluciones con respuestas a ese tipo de peticiones. "Expresa su disposición a colaborar con el Gobierno de Colombia para prorrogar el mandato de la Misión de Verificación sobre la base del acuerdo de las partes".

Vea también: Las tres condiciones de Duque para continuar diálogos con el ELN

Sobre el tema de los acuerdos con las Farc, el presidente Iván Duque reiteró que su intención no es “destruir” los acuerdos a los que llegó el pasado gobierno, señalando que no ha cambiado de parecer sobre la propuesta que hizo en campaña.

Expresó que el discurso siempre ha girado en torno a corregir y modificar los puntos que están mal dentro del acuerdo e implementación con las Farc, en el marco del posconflicto.

Duque indicó que los cambios que se hagan sobre la implantación se realizará por el bien de Colombia con soluciones contundentes.

Modificar puntos

El canciller Carlos Holmes Trujillo manifestó ante la Organización de Naciones Unidas que se buscará modificar algunos puntos en la implementación del acuerdo de paz que se firmó con la guerrilla de las Farc.

En la reunión sostenida con funcionarios de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos), el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que se revisarán cuatro puntos de dicha implementación en el posconflicto.

Trujillo aseguró que el Gobierno de Iván Duque quiere lograr unas adecuaciones, entre estos la modificación de la conexidad entre la rebelión, el secuestro y el narcotráfico.

Otro de los puntos hace referencia al hecho que los exguerrilleros condenados por delitos de lesa humanidad no puedan asumir cargos políticos.

En la propuesta se pedirá que aquellos excombatientes que continúen con actividades relacionadas con tráfico de armas, lavado de activos y narcotráfico perderán los beneficios.

El Gobierno buscará además que la erradicación de cultivos tenga un carácter obligatorio de ahora en adelante.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.