Duque dice que acatará decisión de la Corte sobre objeciones a la JEP

Sin embargo, el presidente sostuvo que seguirá defendiendo la paz con justicia.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Presidencia de la República.

El presidente de la República, Iván Duque, anunció que acatará la decisión de la Corte Constitucional que tumbó las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El presidente Duque manifestó que como mandatario de los colombianos respeta a las instituciones.

"Presenté esas objeciones y le dije al país que acataría la decisión que tome el Congreso de la República. Sin embargo, al quedar la duda, también dije que me sometería al veredicto de la Corte Constitucional”, indicó el presiente Duque.

Lea: Corte Constitucional tumbó las objeciones a la JEP

El jefe de Estado reiteró que acata la decisión de la Corte Constitucional pero insistió en que seguirá defendiendo los principios para que haya una paz con justicia.

“Hoy lo puedo decir, con la frente en alto, es que la decisión que tomó la Corte Constitucional la acato como colombiano y defensor de la legalidad, pero nunca dejaré de defender los principios que han motivado al pueblo colombiano para que tengamos una paz con justicia, una paz en la que todos creamos”, manifestó el mandatario.

El presidente Duque recordó que presentó las seis objeciones a la ley estatutaria de la JEP con el ánimo de querer incluir mejoras en la implementación del acuerdo de paz y por eso presentó al Congreso reformas para que delitos como el narcotráfico y el secuestro no sean conexos al delito político.

Lea también: Rechazan recusación contra jueza del caso 'Santrich'

La determinación de la Corte

Después de tumbar las objeciones a los seis artículos que presentó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Corte Constitucional exhortó a Iván Duque a que sancione la ley estatutaria de la JEP, herramienta que le da sustento jurídico a la justicia transicional para su operación.

Para los magistrados, las objeciones se hundieron en el Congreso de la República luego de que en la plenaria del Senado hubo 47 votos en contra de las objeciones. Para concepto de la corporación judicial, si existió quórum para ese trámite, contrario a algunas posiciones que se conocieron en la célula legislativa.

La ponencia sobre las objeciones de la JEP estuvieron a cargo del magistrado de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo, el mismo que estuvo al frente de la sentencia del año pasado que le dio vía libre a esa norma que reglamenta la justicia transicional.


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.