Distrito pide solución al Gobierno Nacional para el retorno de indígenas emberá

El Distrito busca soluciones para el retorno seguro de la comunidad emberá a sus territorios ancestrales, en medio de una crisis creciente.
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque Nacional Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Distrito solicitó respuestas al Gobierno Nacional para resolver la problemática del retorno de la comunidad emberá a sus territorios ancestrales.

Este llamado se produce en medio de una crisis creciente, con 18 intentos de retorno fallidos desde que se iniciaron los esfuerzos para reubicar a los indígenas emberá que se encuentran actualmente en la capital.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se reunieron recientemente para discutir la situación. Aunque ambos destacaron la importancia de la colaboración y el compromiso con el proceso de paz, no se alcanzó un acuerdo concreto durante el encuentro.

Galán describió la reunión como un “buen encuentro” y subrayó la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con lo acordado y garantice un retorno seguro para la comunidad emberá. Afirmó que seguirán trabajando en conjunto para mejorar las condiciones de la capital y asegurar el bienestar de los habitantes.

Le puede interesar: Capturan a 'El Profesor', presunto jefe de los 'narcoveleros' en el mundo

Por su parte, el ministro Cristo calificó el encuentro como “grato y productivo”. Explicó que se revisaron temas de seguridad para Bogotá y se discutieron las bases del Acuerdo Nacional. Cristo reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar el retorno digno y seguro de la comunidad emberá a su territorio.

Según la subsecretaria de Gobierno, María Ximena Morales, hubo 18 retornos fallidos,"la verdad la comunidad volvió en diciembre y estamos pues esperando un importante mensaje, el Distrito está listo, ya estamos organizados para acompañar este retorno con nuestro personal, ya se hicieron las jornadas de salud".

"Ya tenemos organizados todos los recursos para poder dar la alimentación que estas personas necesitan en el trayecto de su retorno, pero insistimos, es muy importante que en el territorio se den esas garantías de vías, vivienda, salud, educación para la población. En la última reunión que se dio el viernes pasado pues faltó Invías, faltó el ministerio del Interior, faltó el ministerio de Vivienda", sostuvo.

Más información acá: Contraloría lanzó alerta por la situación energética en Bogotá: hay riesgo de desabastecimiento

Desde el 11 de julio, el Distrito ha implementado diversas medidas para abordar la violencia y los riesgos asociados con la presencia de los emberá en el Parque Nacional.

Isabelita Mercado, responsable de la supervisión de la situación, informó que se han documentado 170 situaciones de riesgo, incluyendo violencia sexual, abuso infantil, abandono y exposición a sustancias peligrosas. Estos riesgos han sido identificados tras 84 recorridos de monitoreo diseñados para evaluar la seguridad de los residentes en el campamento.

Para abordar estos problemas, ya está en marcha un acuerdo financiero por más de $1.800 millones que se destinarán a apoyar a los más de 1.500 indígenas emberá que están en proceso de retorno a sus territorios.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.