Habitantes de Engativá arrancaron señal de tránsito ubicada horas antes

El hecho se presentó en el barrio Villa Amalia, en el occidente de Bogotá.
Habitantes desprenden señal de tránsito
Habitantes del barrio Villa Amalía desprenden una señal de tránsito puesta por el distrito. Crédito: Foto captura de vídeo compartido por la Alcaldía de Engativá

La Alcaldía de Bogotá rechazó el hecho que se presentó en el barrio Villa Amalia, en la localidad de Engativá, en la que varios habitantes del sector arrancaron una señal de tránsito que había sido puesta por el Distrito horas antes.

Por medio de las cámaras de seguridad del sector, la Alcaldía de Engativá pudo tener conocimiento del caso. En las imágenes se evidencia la forma en que los vecinos tumban la señal que indicaba que la vía era solo de tránsito peatonal, minutos después de que operarios de la Secretaria de Movilidad la instalaran.

La administración distrital calificó el hecho como un acto de vandalismo e indicó: “no aceptamos acciones en contra del cuidado de nuestra ciudad”. Por su parte, el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, afirmó que se debe sancionar a los encargados del hecho y que la administración volverá a instalar la señal de tránsito.

Los vecinos del sector indicaron que el paso no debería ser solo peatonal y que la señal fue puesta en la mitad de la calle, impidiendo la movilidad de los carros.

En la ciudad, según una denuncia realizada desde el Concejo de Bogotá, existen más de 26.400 señales de tránsito averiadas lo que afecta la movilidad de algunas vías. Según la denuncia, las localidades más afectadas son Usaquén, Engativá, Suba y Chapinero.

“En el año 2017, solo se hizo mantenimiento a 90.593 señales verticales que corresponden a un 32% de las instaladas. Igualmente existen fallas en la ejecución de los contratos que ocasiona su retraso”, afirmó el concejal Rolando González. Cabe destacar que el código de Transito sanciona estas prácticas con multas de hasta dos millones de pesos.


Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad