Laboratorio de cocaína de las disidencias en el Valle fue destruido

El lugar tenía la capacidad de producir alrededor de tres toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína.
Laboratorio droga
Crédito: Presidencia

Tropas del Ejército Nacional, en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana, destruyeron en las últimas horas un laboratorio artesanal para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

El operativo se realizó en la vereda la Balastrera, de Jamundí (Valle del Cauca), donde fue encontrada la construcción en medio de la selva. Estaba compuesta por ocho estructuras de madera, las cuales eran utilizadas para la fabricación de los estupefacientes.

Le puede interesar: Desarticulan en Cúcuta banda que manejaba cartel de carne de contrabando

Según el reporte de las autoridades la infraestructura, que estaría avaluada en más de nueve millones de pesos, tendría una capacidad de producir alrededor de tres toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína.

Durante la operación militar fueron incautados 65 kilogramos de permanganato de potasio, 150 kilogramos de metal bisulfito, 200 kilogramos de soda cáustica y 180 kilogramos de cloruro de calcio.

De acuerdo con información de inteligencia, con la venta ilícita de lo producido en este tipo de laboratorios artesanales, grupos armados organizados financiarían sus acciones criminales para atentar contra la población civil y la Fuerza Pública, por lo que la destrucción de la infraestructura significó un duro golpe en contra del narcotráfico en el Valle del Cauca.

Las operaciones militares del Ejército Nacional continuarán realizándose de manera sostenida en el departamento del Valle del Cauca, con el objetivo de combatir a estos grupos armados organizados que delinquen en la región.

En el marco de la lucha en contra en narcotráfico en el departamento, algunos municipios están implementando el Plan Integral de Sustitución y Desarrollo Alternativo (PISDA), firmado por la Gobernación el Gobierno nacional.

Le puede interesar: Desarticulan en Cúcuta banda que manejaba cartel de carne de contrabando

El proyecto completo en el Valle del Cauca involucra a 1.060 familias en quienes se invertirán $20.000 millones, de los cuales $13.000 millones se entregan a los campesinos y los $7.000 restantes se invierten en obras complementarias para que sus territorios se conviertan en zonas libres de cultivos ilícitos.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez