Desarticulan en Cúcuta banda que manejaba cartel de carne de contrabando

En un mes ingresaban a Colombia 30 mil kilos de carne de manera ilegal por las trochas de la zona de frontera.
Autoridades detienen a delincuentes reincidentes.
Las autoridades arrestaron a 409 personas que reincidieron en delitos como el hurto. Crédito: Colprensa

Durante un operativo especial ejecutado por uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) se logró la captura de seis integrantes de una red de contrabandistas de carne. Este logró ingresar en un año cerca de 384 toneladas del alimentos a Cúcuta y al área metropolitana de manera ilegal.

El general Gustavo Franco Gómez, director de la Policía Nacional Fiscal Aduanera, dijo que gracias a seguimientos y trabajos de inteligencia de varios meses, se logró conocer la ruta del ingreso, el lugar de almacenamiento y sitios de distribución de carne de contrabando.

Vea acá: Cerca de 1.500 policías brindarán seguridad durante Día sin IVA en Bucaramanga

"Después de recopilar la información pertinente junto con la Fiscalía, los uniformados llegaron hasta el barrio Antonia Santos en donde almacenaban la carne procedente de Venezuela sin cumplir con los requisitos de salubridad, en estado de descomposición que afecta la salud del consumidor,", dijo el general Franco Gómez.

Igualmente, se conoció que la carne era distribuida en varias carnicerías del centro de la ciudad y en la Central de Abastos, en donde vendían más de 30 mil kilos de carne en un solo mes, cuyas ganancias eran de 16 millones de pesos en una semana.

Lea acá: Dos militares muertos y dos heridos deja ataque a base militar en el Catatumbo

Pese al cierre de frontera desde el mes de marzo como medida preventiva frente al incremento de casos de covid-19, por las distintas trochas ingresan diariamente toneladas de diversos productos de manera ilegal, cuyo control lo realizan los grupos armados que delinquen en plena zona de frontera entre Norte de Santander y Estado Táchira.

Andrés Hoyos, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, dijo a RCN Radio que "lamentablemente el flagelo del contrabando de ganado en pie y carne en canal deja cuantiosas pérdidas económicas a un gran número de familias de la región, pese a los operativos de las autoridades por las trochas se sigue registrando este delito".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez