Despegó el primer vuelo de Satena de Bogotá a Caracas

La aerolínea realizó su primer vuelo internacional hacia Caracas.
Satena
Satena Crédito: Colprensa

El primer vuelo entre Bogotá y Caracas, operado por la aerolínea estatal colombiana Satena, salió este miércoles del aeropuerto internacional El Dorado con destino al internacional de Maiquetía, después de que el lunes llegara el primer avión con la ruta inversa.

La operación internacional de Satena, que se inaugura con esta ruta y vuelo, tiene una duración de una hora y treinta minutos y reactiva la conexión aérea entre los dos países, suspendida hace casi tres años en medio de tensiones diplomáticas.

“Es una expectativa cumplida, operar este primer vuelo desde Colombia a Venezuela (…) Es la reapertura de los cielos” entre los dos países, dijo a La FM el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

De interés: Un dineral: Lo que cuesta un pasaje en primer vuelo comercial a Venezuela

El funcionario añadió que "vamos a definir posibles hoy (miércoles), posibles rutas nuevas, frecuencias y otras aerolíneas", en una reunión que tenía prevista con su par venezolano.

Según informó la compañía colombiana, es el primer vuelo internacional operado por Satea, a bordo de una aeronave Embraer ERJ145, con capacidad para 50 pasajeros, entre los que estuvo el ministro Reyes.

"Tenemos un vuelo casi lleno de colombianos y venezolanos que regresan a su país o que van de turismo y de negocios. Es la apertura formal de la operación aérea de Colombia hacia Venezuela y la gran apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro", dijo Reyes minutos antes de subirse a la aeronave.

Para muchos un imposible, para nosotros una realidad!", agregó el responsable de la cartera de transporte, que consideró que hoy "es un día para celebrar" porque "la conectividad aérea genera progreso y desarrollo para ambas naciones".

Más en: Avianca mostró su preocupación por decisión de la Aerocivil e insistió en salvar a Viva

Teresa Rodríguez, una de las viajeras en este primer vuelo de Satena, dijo estar "muy contenta. Es una decisión muy acertada para los dos países ya que la ida por la frontera era muy laborioso y muy riesgoso".

"Hace como tres años casi (que no había vuelos); pero ahorita ya (se puede) comprar el boleto. Estuve esperando la aprobación de esos vuelos", dijo.

La aerolínea colombiana señaló, además, que a partir del 28 de noviembre operará la ruta Barranquilla-Caracas.

El primer paso de la reapertura de la conectividad aérea entre ambos países fue la llegada este lunes del primer vuelo procedente de Caracas, operado por la aerolínea venezolana Turpial, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países y luego de casi tres años de suspensión de la conexión aérea por la pandemia.

La conectividad aérea entre Colombia y Venezuela quedó suspendida en marzo de 2020, como parte de los cierres de cielos por la covid-19 y su reanudación era esperada desde el pasado 26 de septiembre cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas que estaban suspendidas desde febrero de 2019.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.