Desorden en Centro Nacional Logístico UNGRD: Carlos Carrillo reconoce falta de organización

El director de UNGRD reconoce falencias y busca mejoras para potenciar respuesta ante emergencias.
Carlos Carrillo en la UNGRD
De otro lado, este viernes un equipo de la unidad realizó la primera sesión de 2024 de la Comisión Técnica Nacional Asesora para la Gestión de la Cooperación Internacional. Crédito: Presidencia

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, reconoció un "desorden" en el Centro Nacional Logístico (CNL). Este, ubicado en el municipio de Mosquera, es clave para la atención de emergencias.

Desde allí (entre otras cosas) se coordina la entrega de asistencia humanitaria, potencia la capacidad de recursos y fortalece la respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Sin embargo, sus directivas admitieron que hay cosas por mejorar.

En otras noticias: Dineros de UNGRD se fueron para las elecciones regionales

Este centro "está compuesto por dos bodegas con casi 5.000 metros cuadrados de espacio, donde se almacenan hoy, de forma bastante desordenada, algunas de las capacidades que tiene la unidad. Este centro debería ser el corazón de los sistemas de respuesta del SNGRD en el país. El desgreño administrativo de los últimos años se ve aquí también", dijo Carrillo.

El funcionario continuó con que se tenía la oportunidad "para reorganizar esto y las capacidades de la unidad dispuestas para atender cualquier emergencia. El Centro Nacional Logístico debe convertirse en un ejemplo para los demás centros logísticos de la región".

Su pronunciamiento se dio en el marco de una visita a Mosquera (Cundinamarca) que incluyó la evaluación de inventario, equipos e infraestructura con las cuales cuenta el CNL.

De interés:Corrupción en la UNGRD también salpicaría a alcaldes locales

De otro lado, este viernes un equipo de la unidad realizó la primera sesión de 2024 de la Comisión Técnica Nacional Asesora para la Gestión de la Cooperación Internacional. El objetivo fue anticiparse a la temporada de huracanes y al Fenómeno de La Niña.

Parte de la articulación de acciones abarca fijar lineamientos de entrada de medicamentos, "incluidos los de uso animal, equipos y Asistencia Humanitaria de Emergencia en situaciones de desastre".


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.