En familia delinquían: Desmantelan fábrica de licor adulterado en Bogotá

Durante el operativo, las autoridades capturaron a 11 miembros de una misma familia.
Desmantelan fábrica de licor adulterado en Bogotá
Desmantelan fábrica de licor adulterado en Bogotá Crédito: Twitter: @PoliciaAduanera

La Policía Fiscal y Aduanera desarticuló una estructura criminal dedicada al contrabando y adulteración de licores, los cuales eran comercializados en la ciudad de Bogotá y en los departamentos de Nariño y Valle del Cauca.

De acuerdo con el jefe de división de control operativo de Bogotá, mayor Miguel Ángel Mercado, “la operación 'Sidra', encabezada por la Policía Fiscal y Aduanera, puso en conocimiento ante la Fiscalía General, de la existencia de esta actividad ilícita con principal zona de comercialización en los sectores de Plaza España, la Sabana y la localidad de Mártires, en el centro de Bogotá”.

Lea además: Plazo para declarar y pagar el ICA del tercer bimestre 2022

"En desarrollo de esta operación, los investigadores identificaron a 11 ciudadanos miembros de una misma familia entre ellos alias 'Rember', cabecilla quien fue capturado en Nariño; estas personas deberán responder por los delitos de imitación o simulación de alimentos de productos o sustancias y concierto para delinquir”, señaló.

Además, el oficial indicó que “estos delincuentes empleaban empresas de servicios públicos y transportadoras de encomiendas, declarando el licor o los insumos para la fabricación del mismo como productos de aseo, para evadir los controles aduaneros y sanitarios”.

"Durante dos años, los investigadores determinaron que esta organización criminal habría realizado una afectación al Estado por más de $500 millones, y estarían dedicados a la fabricación, almacenamiento, distribución y comercialización de licor adulterado y de contrabando en Cundinamarca (Soacha y Bogotá), Cali y Nariño (Sandoná y la Unión)”, dijo.

Le puede interesar: Cambios en rutas de TransMilenio y otras restricciones para este 20 de julio

Entre tanto, sostuvo que estas personas alquilaban casas antiguas ubicadas cerca a los centros comerciales, para utilizarlas como puntos de fabricación o bodegas de licor adulterado y desde allí bajo la modalidad de menudeo, distribuirlo a los establecimientos comerciales.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez