Desde el 24 de diciembre empezará el pico y cédula en Villavicencio

Por los altos niveles de contagio Villavicencio tendrá medidas especiales este fin de año.
Villavicencio
Panorámica de la zona rural de Villavicencio Crédito: Colprensa

Desde el 24 de diciembre y hasta el 15 de enero durará la medida del pico y cédula en Villavicencio, donde para asistir a establecimientos con atención al público se debe usar el número par e impar por día.

La Alcaldía de Villavicencio confirmó la medida de pico y cédula para la capital del Meta a partir de este jueves 24 de diciembre.

El alcalde Felipe Harman manifestó que la medida restrictiva para el ingreso a establecimientos comerciales, regirá según el último dígito de la cédula.

"Esta medida nos puede garantizar la posibilidad de disminuir el crecimiento de la curva de contagio. A partir del 24 podrán movilizarse según su cédula. Días pares circulan cédulas pares y días impares circulan cédulas impares", señaló el mandatario.

Lea también: Se reportan 12.526 nuevos contagios de coronavirus en Colombia

Dijo además el alcalde que las autoridades serán estrictas para garantizar el cumplimiento de la medida, que se estima, irá hasta el 15 de enero de 2021, según las condiciones de contagio en la capital del Meta.

Han advertido las autoridades sanitarias que el 30 por ciento de la población de Villavicencio ya contrajo el contagio de covid-19 desde que empezó la pandemia y el 45 por ciento del personal médico también.

El Meta registra 31.804 hombres y mujeres contagiados en 28 municipios de los 29 del departamento, siendo Villavicencio la ciudad que contiene cerca del 80 por ciento de los casos.

Tania Cortés secretaría de salud de Villavicencio dijo que la ciudad ya tiene un acumulado de 26.942 casos de los cuales 4.659 aún permanecen activos y advierte que ya son 489 personas las que han fallecido a causa del virus.

Le puede interesar: Ingreso Solidario: entérese cómo, dónde y cuándo reclamar el giro de diciembre

Otra de las medidas adoptadas por la administración municipal para este fin de año, será la disposición de toque de queda los días 24 y 31 de diciembre, desde las 10 de la noche y hasta las 5 de la tarde del día siguiente.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa