Los cuatro departamentos con mayor mortalidad por accidentes de tránsito en el país

el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó un estudio sobre las cifras registradas.
Accidente de tránsito en vías de Colombia
Imagen referencial de accidente de tránsito Crédito: Archivo Colprensa

Según las cifras procesadas por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los departamentos que registran un número mayor de fatalidades de usuarios de transporte de carga en siniestros viales son Antioquia (19), Magdalena (15), Cundinamarca (13) y Valle del Cauca (10).

Entre ellos, Magdalena y Valle del Cauca registran un mayor aumento de esta cifra, el primero pasó de cuatro fatalidades de usuarios de transporte de carga entre enero y julio de 2021 a 15, en el mismo periodo de 2022; por su parte, Valle del Cauca registró cinco fatalidades de usuarios de transporte de carga, entre enero y julio de 2021 y diez en el mismo periodo de 2022.

Un aumento similar se dio en Boyacá que pasó de cuatro a nueve, en el mismo periodo de comparación. Frente a este panorama, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, afirmó que “lograr la reducción de fatalidades a nivel nacional debe ser un objetivo común entre autoridades municipales, departamentales y a nivel nacional. También hacemos un llamado a los conductores de carga para que extremen las medidas de revisión de sus vehículos, en particular frenos, llantas, peso de la carga y muy importante descansen lo suficiente para evitar micro sueños”.

Puede leer: Murió Iván Mindiola, reconocido cantante vallenato, tras sufrir un accidente de tránsito

Cifras más positivas

Entre tanto, los departamentos que registraron un menor número de fatalidades de transportadores de carga en siniestros viales fueron Atlántico, Córdoba y Quindío, con un fallecimiento en las vías para cada uno. En el caso del Atlántico, las fatalidades se redujeron de tres a una, entre enero y julio de 2022, con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el Quindío pasaron de dos a una, mientras que en Córdoba la cifra sí creció, teniendo en cuenta que no había registrado víctimas en ese mismo periodo de 2021.

El estudio también evidenció que durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2022 se han registrado 129 fatalidades de transportadores de carga en siniestros viales, de acuerdo con las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Lo anterior representa un incremento del 33% en el número de fatalidades, con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 97.

También decrecieron 29 % en abril, cuando pasaron de 14 en 2021 a diez en 2022. Sin embargo, registraron un incremento de 121 % en julio, pasando de 14 en 2021 a 31 en 2022. En junio, sucedió algo similar, pues se registraron 15 fatalidades de usuarios de transporte de carga en 2021, frente a 28 en 2022.

Le puede interesar: Ola invernal: Fuerzas Armadas apoyarán las emergencias en el país

De los 129 fallecimientos de usuarios de transporte de carga registrados entre enero y julio de 2022, 41 han sido documentados con una hipótesis de causa probable. Entre ellos, 20 están asociados con desobedecer las señales de tránsito (48,7%), diez con posibles fallas mecánicas (24,4%), diez con exceso de velocidad (24,4%) y solo uno (2,4%) con malas condiciones de las vías.

Las hipótesis de causa probable se comportaron de manera similar en el mismo periodo de 2021. Del total de 97 fallecimientos de usuarios de transporte de carga en siniestros viales, 26 documentaron una hipótesis de causa probable. Entre ellos, once están asociados con desobedecer las señales de tránsito (42,3%), cinco con posibles fallas mecánicas (19,2%) y cuatro con exceso de velocidad (15,4%).

También se encontraron incidencias como malas condiciones de las vías y embriaguez, cada una con dos fatalidades (7,7 %).


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.