Denuncian poca ayuda para el proceso de paz con 780 pandilleros de Quibdó

La Alcaldía espera que la Presidencia se vincule con empleo y asesoría jurídica.
pandilleroschocolafm.jpg
Foto suministrada Alcaldía de Quibdó

De la alegría a la preocupación pasaron las autoridades de Quibdó por el limbo en que se encuentra el proceso de paz que se firmó en septiembre pasado, con el que se busca que cerca de 780 jóvenes abandonen las temidas pandillas que controlan la extorsión, los atracos y la venta de drogas en algunas zonas de la capital del Chocó.

El alcalde de Quibdó, Isaías Chalá, explicó que la ciudad no tiene ni los recursos económicos ni la experiencia necesaria para mantener un proceso de paz de esta magnitud, del cual no se tienen precedentes en la región.

Por eso, sigue insistiendo al Gobierno nacional para que se vincule con ofertas de empleo y orientación en temas jurídicos, antes de que los jóvenes pierdan interés de mantenerse en el proceso de paz.

"Necesitamos una dinámica que permita acelerar el proceso de paz, nosotros queremos que desde la estructura del Estado den estrategias para continuar adelante. Nosotros no tenemos recursos para mantener el proceso ni la experiencia para estructurar un proyecto de esta naturaleza".

Según el mandatario, es necesario acelerar el proceso de paz para que los jóvenes encuentren un empleo y una oferta educativa, y evitar así que sigan delinquiendo en una de las regiones más pobres del país.

Aunque ha sostenido dos reuniones en la Presidencia de la República para gestionar ayuda, la Alcaldía sigue sola al frente de uno de los acuerdos más importantes para estabilizar la paz en Chocó.

A finales de septiembre de este año, el alcalde de Quibdó y el líder de las pandillas firmaron el acuerdo de paz, en un evento apoyado por la Iglesia Católica.

Días anteriores, el obispo Juan Carlos Barreto había asegurado que la ciudad afrontaba "ríos de sangre", principalmente, por las pocas oportunidades de empleo para los jóvenes.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.