Denuncian llegada de comida en mal estado a URI y estaciones de Policía en Bogotá

Así lo denunció la Personería de la capital del país.
Comida en mal estado
Crédito: Personería de Bogotá

La Personería de Bogotá hizo un llamado urgente de alerta ante la falta de suministro de alimentos o su entrega, en mal estado, a los privados de la libertad de la mayoría de estaciones de Policía y las URI de la ciudad, así como ante el incremento del hacinamiento en esos lugares, pese a los anuncios de su reducción.

Tampoco llegaron los alimentos a las cárceles de La Picota y La Modelo, mientras que en las estaciones de Santa Fe, La Candelaria, Los Mártires, Fontibón y Ciudad Bolívar, llegó el desayuno a las 9 de la mañana, pero no apto para el consumo humano.

Lea aquí: Motel de Bogotá ocultó a parejas en tanques de agua para evitar multa

"Una revisión del Ministerio Público distrital determinó que el desayuno llegó tarde a la mayoría de estaciones; sin embargo, ni el almuerzo ni la comida habían llegado a las 9:40 de la noche de ayer a Puente Aranda, Kennedy, San Cristóbal, Santa Fe, Los Mártires, Rafael Uribe, Usme, Terminal, Aeropuerto, Antonio Nariño, La Candelaria, Fontibón y Usaquén. En Ciudad Bolívar llegó el almuerzo, pero la cena no y el desayuno en deficiente estado", denunció la Personera (e) Rosalba Cabrales.

Para completar, indicó la Personera (e) que la situación de hacinamiento en las URI y estaciones de Policía empeoró, pues la ocupación pasó de 1.969 personas privadas de la libertad (al 6 de julio), a 2.231 (al 3 de agosto), cuando la capacidad máxima de estos centros de retención transitoria es de 872 personas, lo que representa un hacinamiento del 155,8%.

Le puede interesar: Ladrones vestidos como médicos estarían robando en viviendas de Bogotá

La Estación de Tunjuelito tiene un hacinamiento del 1.066%, su capacidad es para seis personas y hay 43. Los Mártires puede albergar 20 personas y tiene 72, es decir, un hacinamiento del 505%. La Estación de San Cristóbal tiene una sobreocupación del 488,6% y Usaquén del 440%.

“Le siguen con graves problemas de sobreocupación Rafael Uribe con 380%, Engativá 377%, Kennedy 320%, Teusaquillo 310% y La Candelaria con 300%. Entre tanto, la URI de Kennedy tiene un hacinamiento del 172% y las celdas de la Sijin tienen un hacinamiento del 106 y 105%", se indicó.

Comida en mal estado
Crédito: Personería de Bogotá
Comida en mal estado
Crédito: Personería de Bogotá
Comida en mal estado
Crédito: Personería de Bogotá
Comida en mal estado
Crédito: Personería de Bogotá
Comida en mal estado
Crédito: Personería de Bogotá

Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.