Denuncia sobre infiltrados no se puede convertir en una estigmatización: vicerrector Unal Manizales

Vicerrector de la Universidad Nacional sede Manizales pide claridad a denuncias de presunto plan detrás de los disturbios en las marchas.
Enfrentamientos en la avenida de las Américas
Algunos civiles han resultado afectados por los gases. Crédito: Inaldo Pérez

En diálogo con RCN Radio Camilo Younes, vicerrector de la sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia, se refirió a los videos en los que se evidencia el modo con el que, aparentemente, actúan jóvenes infiltrados que cometen actos de violencias durante las manifestaciones.

Para Younes, este tipo de actos pueden obedecer al hecho de que "Colombia está intentando salir de siglos de violencia, por lo que indudablemente hay grupos dedicadas a aprovechan este tipo de circunstancias".

No obstante, advirtió que "esto no se puede convertir en una estigmatización de la inmensa mayoría, que, con suficiente legitimidad, vienen adelantando protestas pacíficas".

Lea también:Gobierno y Comité del Paro: Dispuestos a negociar pero no logran reunirse

De acuerdo con el académico, las universidades "siempre vamos a jugárnosla por la educación, por generar conocimientos y por pensar críticamente para tratar de encontrar soluciones y salidas a esas dificultades. Creo que ha sido siempre la invitación, particularmente los estudiantes de la universidad, a que seamos capaces de que alcancemos derechos constitucionales a través de la protesta pacífica, ajena a la violencia".

Sin embargo, para Younes los videos (revelados por Noticias RCN) cobran mayor relevancia si las autoridades primero capturan a los responsables y después hacen la denuncia.

"Lo que suele ocurrir en el país, desafortunadamente, es que se genera la noticia de que hay, en este caso, infiltrados de grupos criminales; pero al final nunca se van a encontrar las acciones de policía y judiciales frente a esto", señaló.

Indicó además que siempre existirá la posibilidad de que haya personas que quieran afectar ideológicamente, en el caso de las universidades, a estudiantes, "es fácil hacerlo. Esto ha sucedido toda la vida y no se va a negar".

El académico insistió en que "si esa información existe y es algo que está sucediendo, lo que espera uno como ciudadano es que las autoridades actúen y desmantelen esas organizaciones criminales, principal y especialmente, por el bien de las instituciones de educación superior -particularmente públicas del país- para que no se genere estigmatización".


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.