Demanda global de cocaína ha aumentado y cultivos de coca en Colombia vuelven a romper récord

El 65 % de los cultivos de coca están concentrados en tres departamentos: Nariño, Norte de Santander y Putumayo.
Cultivos de coca en el Catatumbo
Cultivos ilícitos en el sur de Córdoba. Crédito: Foto de Archivo

Según lo dio a conocer en las últimas horas la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) en su informe anual, los cultivos de coca crecieron un 13 % en Colombia y se ubicaron en 230.000 hectáreas en 2022, lo que supone la mayor cifra histórica por segundo año consecutivo.

"Por segundo año consecutivo, el cultivo de coca alcanzó un máximo histórico en Colombia", reveló la Unodc, quien informó que se trata de 26.000 hectáreas cultivadas más que las 204.000 registradas en 2021.

Lea más: Nueva política antidrogas priorizará la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos

El documento también alerta de un incremento del 24 % la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.

Al respecto, Leonardo Correa, coordinador regional de análisis de la Oficina de las Naciones Unidas explicó en La FM de RCN que continúa la tendencia al aumento de producción potencial de cocaína como resultado de más hectáreas sembradas con coca, lotes en edades más productivas y ubicados en zonas con mayores productividades.

De igual manera, explicó que el 65 % de los cultivos de coca están concentrados en tres departamentos: Nariño, Norte de Santander y Putumayo.

Otro dato revelador del informe es que hay coca sembrada en 185 de los 1.122 municipios de Colombia y que la localidad con más cultivos es la de Tibú, en Norte de Santander, con 22.000 hectáreas, que no presentaron variación.

"Le siguen Tumaco (Nariño) y Puerto Asís (Putumayo), que aumentaron su área con coca en más de 6.500 hectáreas en conjunto en el último año", agregó la información.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.