Defensoría había alertado sobre posibles atentados en Bogotá

Sin embargo la Defensoría aclaró que, pese al documento, no era posible prever un atentado como el registrado este jueves.

Tras el atentado registrado en la mañana de este jueves en la Escuela General Santander, en Bogotá, que deja un saldo -hasta las 8:30 de la noche- de más de diez personas muertas y más de 60 heridas, se recordó una alerta temprana que había emitido la Defensoría del Pueblo sobre posibles atentados.

Lea: Cifra de muertos tras atentado a Escuela General Santander llegó a once

Esta alerta, emitida el 13 de diciembre de 2018, indicaba sobre la posible reagrupación de grupos armados que estarían dispuestos a cometer atentados que afectarían a la población. De igual forma el Ministerio Público advirtió con insistencia que dentro de los objetivos de estos posibles reagrupamientos estaría el uso de artefactos explosivos para diferentes fines.

El ELN fue mencionado dentro del documento -de 50 páginas-, señalando que miembros de esta organización criminal se estarían reacomodando a través del Frente de Guerra Urbano. También se habló de seis grupos armados ilegales entre los que se encontrarían desmovilizados de las AUC y las Farc.

Le puede interesar: Identifican a tres de las víctimas mortales del atentado en la Escuela General Santander

Asimismo llamó la atención sobre la posible llegada de otros grupos armados a Bogotá, donde se estaría desatando una disputa de control territorial.

En su documento el organismo humanitario manifiesta que estos grupos despiertan un riesgo de posibles atentados a través de detonaciones de explosivos y que las zonas de Bogotá con mayor riesgo son las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Usme.

Sin embargo, tras los hechos ocurridos este jueves, la Defensoría aclaró que, pese al documento, no era posible prever un atentado como el registrado este jueves.

Le puede interesar: Este es el hombre que manejaba el carro bomba en la General Santander

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público explicó que un ataque “de la magnitud y características como el que se presentó” son inciertos, al tiempo que insistió en que sí se había anticipado que en la capital de la República había “grupos dispuestos a atentar”.

En otros trinos el organismo rechazó el atentado y expresó su repudio a quienes con estos actos frenan la paz que se busca en Colombia. El defensor, Carlos Negret, calificó el hecho como un acto aleve y delictivo que va en "contra de la paz que necesita Colombia".

A través de un video, Negret hizo un llamado a los actores armados y especialmente a los responsables de este atentado a permitir la paz y tranquilidad de los colombianos. "Esa no es la forma de buscar la reconciliación y la paz de Colombia", expresó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.