Declaran al Valle de Cocora, en Quindío, como sujeto de derechos

La decisión del tribunal obliga a las autoridades del Quindío a definir un estudio para controlar el turismo.
Valle de Cocora - Steven Birding Quindío
Crédito: Valle de Cocora - Steven Birding Quindío

La sala de Decisión Civil, Familia, Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia declaró a la zona ambiental del Valle de Cocora, en el municipio de Salento, Quindío, como sujeto de derechos.

La decisión se tomó debido a una acción de tutela presentada por Jaime Hernán Arias, presidente del Concejo Municipal de Salento y miembro de la Fundación Bahareque quien, preocupado por el turismo desbordado, emprendió una cruzada para defender este bien considerado como patrimonio de Colombia.

Arias dijo que, “en la acción de tutela, solicitó la protección de los derechos a la salud, mínimo vital, el goce de un ambiente sano y la protección a riquezas culturales y ambientales que se han vulnerado por la omisión de varias entidades que no han implementado un modelo de turismo sostenible en el municipio de Salento, específicamente en el casco urbano, vereda Boquia y Valle de Cocora, lo que además está generando un incremento exponencial de contagios de covid - 19”.

Le puede interesar: Ordenan silenciar campanas de una iglesia en Caldas

El fallo ordena a la Alcaldía de Salento, Gobernación del Quindío, Corporación Autónoma Regional del Quindío y a Parque Nacionales Naturales de Colombia, coordinar acciones para la creación, actualización e implementación de un estudio de capacidad de carga, en el término de 15 días, para proteger este importante sector.

El documento insta a que se debe incluir y tener en cuenta a los habitantes del municipio, la Procuraduría Ambiental y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.

“Se evidenció que en el 50% de las áreas protegidas no existe la participación de las comunidades tradicionales o locales, las cuales son fundamentales para participar en el aprovechamiento de los recursos naturales de los parques”, puntualiza el documento.

Arias, líder de este proceso, había liderado varias acciones jurídicas para proteger el territorio del ingreso de multinacionales mineras y corrientes extractivistas que estarían afectando la cuna de la Palma de Cera, el árbol nacional de Colombia, acciones que siguen en curso.

El director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), José Manuel Cortes, indicó por su parte que recibió la noticia con agrado y que la autoridad ambiental seguirá trabajando en la conservación de la parte alta del río Quindío que nace en esta zona de reserva y con los trabajos de mitigación y prevención en la zona.

Vea también: Buscan a tres desaparecidos tras derrumbe en Dabeiba, Antioquia

“Las autoridades nos reuniremos en próximos días para analizar revisar el fallo y avanzar en el respectivo cumplimiento con el compromiso de todas las partes vinculadas”, señaló el director de la CRQ.

Cabe recordar que en Salento queda la mayor reserva de Palma de cera o “Ceroxylon Quindiuense” especialmente en el Valle de Cocora.

Así mismo, está el nacimiento del 60% de las fuentes hídricas que abastecen al departamento del Quindío, las cuales se encuentran en desabastecimiento debido al gran flujo del turismo sin control y los fenómenos climáticos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.