Daniel Coronell anuncia que fue despedido nuevamente de la Revista Semana

El periodista estuvo 15 años en la revista.
El periodista Daniel Coronell
El periodista Daniel Coronell Crédito: Instagram

El periodista Daniel Coronell publicó en su cuenta de Twitter el mensaje de WhatsApp enviado por las directivas de la Revista Semana en la cual le notifican que su columna no va más.

Lea además: Colombia superó los más de 1.000 casos de coronavirus y 18 muertos

En el mensaje se le señala que por "disposición de la compañía" se realizará un cambio en la columna que "hasta ahora ha estado a su cargo".

La Revista le agradece al columnista por el trabajo realizado en los últimos 15 años.

"Agradezco a Semana haberme soportado por tanto tiempo. Mi gratitud enorme a los lectores", precisó Coronell en su cuenta de Twitter.

Lea también: Bogotá no puede hacerse cargo de venezolanos: Claudia López

En columnas recientes, Coronell había cuestionado la postura editorial de la Revista al publicar una serie de noticias en contra de un grupo empresarial y del periodista que reveló los despidos que se estaban presentando en la revista.

Por medio de un comunicado oficial, la Revista Semana informó que Coronell será reemplazado por el exdirector de la Dian, Juan Ricardo Ortega.

En el mismo se indica que Ortega ha fungido como columnista de la Revista Dinero. "Es es un reconocido economista y analista que ha ocupado importantes cargos como la Dirección General de la Dian, los viceministerios de Comercio, Industria y Turismo; y de Finanzas y Crédito Público; la Secretaría de Hacienda de Bogotá y la dirección de Fogafin".

Le puede interesar: Audiencia de radio digital de RCN Radio se disparó en marzo

Ortega se desempeña actualmente como el coordinador jefe del Plan de la Alianza para la Prosperidad de los Triángulos del Norte en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Mayo de 2019

Como si se tratase de una historia cíclica, el 28 de mayo de 2019 Daniel Coronell publicó en su cuenta de Twitter que Felipe López, fundador y saliente presidente de la Revista Semana, le había comunicado que su columna había sido cancelada.

Le puede interesar: Colombia superó los 1.000 contagios de coronavirus y suma 18 muertos

Coronell calificó en ese momento su despido como una retaliación por haber publicado una columna en la que cuestionaba las demoras en la publicación de un reportaje sobre una política del Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional que podía reactivar las ejecuciones extrajudiciales.

En la columna titulada 'La Explicación Pendiente' el periodista señalaba que no se entendía cómo si Semana tenía las fuentes y los datos para corroborar la existencia de esa política no la hubiese publicado.

"¿Por qué Semana no publicó las directrices del comandante del Ejército de Colombia que ordena a sus subalternos duplicar las bajas y capturas, si esas evidencias eran conocidas por la revista desde febrero?", era uno de las principales cuestionamientos de Coronell.

La política castrense fue publicada por el diario The New York TImes generando un debate nacional y la apertura de investigaciones penales y disciplinarias en contra del entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero y el comandante del Ejército, Nicacio Martínez.

Para el periodista, no existía justificación en la demora de la publicación del artículo por parte de la Revista Semana puesto que ya tenían todos los datos confirmados.

Dos semanas después de su despido, las mismas directivas de la Revista Semana anunciaron el regreso de la columna de Coronell.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.