Curules de paz: Las víctimas estarán presentes en el Congreso entre 2022 y 2030

Su presencia inicialmente se proyecta para dos periodos.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

Las víctimas de la violencia podrán tener representación política, luego de que el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, firmara el acto administrativo que le vuelve a dar vida jurídica al acto legislativo que les otorga 16 curules de paz.

Con este documento, que también fue firmado por la presidenta de la Cámara de Representantes Jennifer Arias, se da cumplimiento a los dos fallos emitidos por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, que ordenaron que esta reforma fuera enviada a la Casa de Nariño para ser promulgada.

En contexto: Álvaro Uribe Vélez se reunirá con el Presidente de la Comisión de la Verdad

Adicionalmente, quedó resuelta una de las dudas que existía en torno a cual debe ser el periodo de vigencia de estas circunscripciones especiales. Según Juan Diego Gómez, presidente del Senado, las víctimas estarán en el Congreso por dos periodos que comienzan en el 2022 y terminan en el 2030.

“Como ha quedado en el ato administrativo, acogiendo la decisión de la Corte Constitucional, la representación queda para los periodos 2022-2026 y 2026-2030, que es el contenido real de la temporalidad, que son dos periodos constitucionales para equilibrar las cargas como había sucedido con las Farc con las curules directas que han tenido sus integrantes”, manifestó Gómez.

El acto legislativo que crea las 16 curules de paz revive en el marco del procedimiento legislativo especial que se utilizó para la aprobación de los proyectos relacionados con el acuerdo y que se conoció como ‘fast track’, lo que quiere decir que esta reforma tendrá control previo de la Corte Constitucional.

Lee además: Concejal de Montería, en aparente estado de embriaguez, protagoniza escándalo público

De igual forma, el Presidente del Senado dijo que estas curules no serán para partidos tradicionales, sino para organizaciones debidamente acreditadas ante el registro de víctimas.

“Los miembros de partidos tradicionales no podrán acceder a estas curules y ese es uno de los elementos que planteamos. Este acto legislativo sale a control automático de constitucionalidad por tratarse de un procedimiento especial para la paz y allí es donde deben intervenir los actores, las organizaciones de víctimas, el sistema electoral, la Registraduría, el Consejo Electoral para definir la logística, las fechas y el alcance que tendrán estas elecciones”, sostuvo.

Para que las víctimas puedan ocupar estas curules, deben cumplir las mismas calidades que existen para ser Representante a la Cámara, no deben haber participado en elecciones por otras colectividades durante los cinco años anteriores y deben haber habitado en esos territorios en los últimos tres años.

Le puede interesar: Denuncian nuevos ataques contra el MIO en puntos donde hubo bloqueos en Cali

Presidente Duque sí promulgará las curules de paz

El Gobierno confirmó que el presidente de la República, Iván Duque, también acatará los fallos judiciales y promulgará la reforma de las curules de paz tan pronto reciban el proyecto de parte del Congreso de la República.

Así lo confirmó el consejero para la Estabilización Emilio Archila, quien manifestó que “lo que ha señalado el Consejo de Estado y la Corte Constitucional es que debe procederse a ensamblar el acto administrativo y debe ser remitido a la Presidencia de la República y en ese caso lo que le corresponde al presidente es darle paso para que sea una reforma a la Constitución”.

Aunque esta noticia fue celebrada por varios congresistas y organizaciones de víctimas, algunos exsecuestrados como el general Luis Mendieta afirmaron que estas curules serán para integrantes de las Farc, porque representarán a los territorios en donde la entonces guerrilla siempre ha tenido incidencia.


Temas relacionados

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad