¿Gobierno decretó cuarentena del 1 al 19 de noviembre? Falso: no caiga en cadenas

"No es cierto que el Gobierno haya decidido implementar nuevas cuarentenas en ninguna parte del territorio nacional": Ministerio de Salud.
Aislamiento inteligente
Proyecto de renta básica fue hundido en el senado. Crédito: Colprensa

Por redes sociales y cadenas de WhatsApp ha estado circulando una noticia falsa que dice que se declaró "cuarentena obligatoria por 19 días" en Colombia, entre el 1 y el 19 de noviembre.

Para darle apariencia de realidad, la 'noticia' se ilustra con una foto del presidente Iván Duque en la que, además, aparecen Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), y Carlos Álvarez, coordinador en Colombia de los estudios de la covid-19 de la Organización Mundial de la Salud.

Lea también: ¿Cómo ha cambiado el comportamiento de colombianos tras el aislamiento obligatorio?

La imagen es real y, de hecho, corresponde a una miniatura del diario El Tiempo, de su canal de YouTube, pero de un video del 20 de marzo de 2020, cuando el presidente anunció la primera cuarentena en Colombia. En efecto, en ese momento, Duque decretó un aislamiento preventivo obligatorio por 19 días, entre el 25 de marzo y las cero horas del 13 de abril.

La medida, cabe recordarlo, se extendió durante varios meses, cada vez con más excepciones, y el 31 de agosto llegó a su fin. Y a partir del 1 de septiembre llegó el aislamiento selectivo. Este aislamiento selectivo sigue vigente y se podría extender "al menos" hasta el 30 de noviembre , como ya lo ha dicho el Gobierno.

Así que la noticia de que Duque anunció que habrá una cuarentena del 1 al 19 de noviembre es completamente falsa.

Esta es la imagen usada para difundir esta 'fake'.

Pantallazos noticia falsa
Pantallazos noticia falsaCrédito: YouTube

Además, el Ministerio de Salud emitió una corta advertencia sobre la falsedad de esta noticia: "¡No caigas en noticias falsas! No es cierto que el Gobierno haya decidido implementar nuevas cuarentenas en ninguna parte del territorio nacional. Consulta siempre toda la información y las medidas adoptadas para enfrentar la COVID-19 en los canales oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.