Cuarenta años del asalto en la Universidad Nacional: rector advierte “grave riesgo” y pide medidas

En la misiva firmada por el nuevo rector se hace una advertencia e insta al Gobierno a tomar medidas.
Universidad Nacional - Facultad Artes
Universidad Nacional - Facultad Artes Crédito: Andrés Prieto

Directivas de la Universidad Nacional pidieron al Gobierno tomar medidas ante “el grave riesgo de afectación al orden público, convivencia y bienes fiscales”, al conmemorarse 40 años del asalto a esa sede universitaria que dejó decenas de heridos, detenidos y abusos.

En la carta advirtieron que se requiere "especial acompañamiento este jueves”, en el marco de la conmemoración de la toma que permanece latente en la memoria de la comunidad académica y estudiantil.

Lea también: Crisis U. Nacional: Ministra de Educación no participará en elección del rector

“Como anunciamos en comunicaciones anteriores en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, se viene escalando una situación de riesgo de orden público, afectaciones a la convivencia de la ciudad y afectaciones a los bienes fiscales del Estado a cargo”, indica uno de los apartes de la carta.

En la misiva firmada por el nuevo rector, José Ismael Peña y la vicerrectora de sede, Lorena Chaparro, se hace una advertencia e insta al Gobierno a tomar “las medidas de su competencia, sobre la necesidad de un especial acompañamiento para el jueves 16 de mayo de 2024, en el marco de la conmemoración de los 40 años del "16 de mayo de 1984”.

El documento está dirigido a los ministros de Educación, Aurora Vergara; del Interior, Luis Fernando Velasco; defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo; secretario de Seguridad del Distrito, César Restrepo y al personero de Bogotá, Andrés Castro.

Según un informe de archivos del Búho entregado a la Comisión de la Verdad, hace 40 años y en el marco de un rechazo estudiantil al asesinato de Jesús León, entonces presidente de Cooperación Estudiantil, se registró el ingreso de la fuerza pública y “hubo situaciones que desencadenaron en violaciones de los derechos humanos” durante la represión a la protesta.

De interés: Piden investigar a la ministra de Educación por crisis en la Universidad Nacional

Estos abusos habrían incluido tratos ‘crueles’ e ‘inhumanos’, según reposa en indagaciones sobre lo ocurrido en aquella fecha.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.