¿Cuánto cuesta cambiarse el nombre en Colombia?

Existen diversas razones por las cuales se solicita el cambio de nombre el cual solo se puede modificar una vez en la vida.
FALSOS TRAMITADORES CÉDULA
Crédito: REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

En los últimos años, uno de los trámites más solicitados por los colombianos ha sido el cambio de nombre. Este proceso se debe a que todos los ciudadanos tienen el derecho de modificar su nombre o realizar alguna alteración en este aspecto una sola vez en la vida.

Existen diversas razones por las cuales se solicita este cambio, que van desde corregir errores de ortografía hasta cambios relacionados con el género o simplemente porque la persona no se siente cómoda con el nombre registrado inicialmente.

Lea también: Cinco trámites que puedo hacer con solo saber el último número de la cédula

Para llevar a cabo este procedimiento, se debe seguir un proceso establecido según lo establecido en el artículo 94 del decreto 1260 de 1970. Este trámite tiene un costo que oscila entre $200.000 y $220.000, dependiendo de cada caso específico.

El abogado Jimmy Jiménez, director de Integrity Legal explicó a Asuntos Legales, los requisitos clave para realizar un cambio de nombre en Colombia. Primero, la persona interesada debe dirigirse a la notaría donde se encuentra registrado su acta de nacimiento para solicitar una copia auténtica del documento.

Lea más: Cómo activar la cédula digital en mi teléfono celular

Posteriormente, se debe presentar la solicitud en la notaría correspondiente con el objetivo de elevar el cambio de nombre a escritura pública. Una vez emitida esta escritura, se procederá a modificar el registro original y se deberá solicitar la rectificación de la cédula en la Registraduría.

En la Registraduría, se exige presentar el nuevo registro civil de nacimiento, tres fotografías a color de tamaño 4X5 con fondo blanco, copia de la escritura, conocimiento del grupo sanguíneo y factor Rh, así como realizar una consignación bancaria por el valor del trámite, según explicó el abogado.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.