Los apellidos más comunes en Colombia

Conozca cuáles son los apellidos más comunes en Colombia y cuál es la razón.
Bandera de Colombia
Bandera de Colombia Crédito: Pixabay / GRAPHICALBRAIN


En Colombia se siguen manteniendo varios apellidos de la cultura española y portuguesa, sin embargo, se debe tener en cuenta que las herencias colombianas son diversas.



Varios estudios de han demostrado que en la época de la Colonia, el país heredó apellidos de origen principalmente español.



Se debe resaltar que un apellido es un nombre que se utiliza para distinguir a las personas y que puede tener diferentes orígenes dependiendo de la cultura. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el apellido es el “nombre de familia con que se distinguen las personas”.



Los estudios sobre los apellidos han ayudado a aclarar los misterios de las monarquías antiguas. Anteriormente, se prefería mantener el llamado ‘linaje puro’ para evitar relaciones con familias ‘no deseadas’.

Le puede interesar: Forma legal para que colombianos obtengan la residencia o ciudadanía en España



Por esta razón, les mostramos cuáles son los apellidos más comunes en Colombia:



1. Rodríguez: es uno de los más comunes en España y América Latina, y su origen es patronímico, lo que significa que se deriva de un nombre propio. El significado del apellido Rodríguez es "hijo de Rodrigo" o "hijo del rey famoso"



2. Martínez: El apellido Martínez es un apellido patronímico que deriva del nombre Martín, que en latín es 'Martinus' (Mars, Martis, un dios bélico). El apellido Martínez es utilizado por diferentes linajes o casas solares, cada uno con derecho a usar un escudo específico.



3. García: es uno de los más extendidos en España y en Hispanoamérica. En cuanto al significado del apellido, se cree que es un patronímico del mismo nombre y que de origen ibérico, significaba "príncipe de vista agraciada.



4. Gómez: es de origen patronímico, lo que significa que se ha originado como derivación de un nombre propio. Se extendió por España y América, y se distinguió un monje llamado Gómez Díaz en el siglo X, cuyo nombre latinizado era Gumesandus



5. López: es muy común en España y en países de Latinoamérica, incluyendo México, donde ocupa el cuarto lugar en términos de frecuencia. Aunque hay varias teorías sobre su origen, la más aceptada es que es de origen castellano. Además, el significado del apellido es "Hijo de Lobos".



6. González: es de origen español y se deriva del nombre propio Gonzalo. algunos estudiosos indican que el origen del apellido está en Castilla, otros en Asturias y otros en Huesca. También se ha mencionado que el apellido proviene del gundisalvo visigodo, que quería significar "espíritu de lucha".

Lea también: Sky, la perrita de la sargento Karina Ramírez que también fue liberada



7. Hernández: es de origen español y se documenta desde el siglo XV. El apellido Hernández ofrece todas las particularidades y características de los apellidos de su misma naturaleza, como Ximénez, Giménez o Jiménez, Ortiz, Ordaz, entre otros.

8. Sánchez: es un apellido patronímico derivado del nombre propio Sancho, que fue muy común en España durante la Edad Media. El apellido significa "hijo o descendiente de Sancho"

9. Pérez: es un apellido patronímico español muy común en España e Hispanoamérica. Deriva del nombre de Pedro más -ez, que como otros apellidos patronímicos terminados en -ez significa "hijo de", por lo que su significado es "Hijo de Pedro"



Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.