Lo que dice la Aeronáutica Civil sobre suspensión de operaciones de Viva Air

La entidad afirmó que su compromiso es velar por los usuarios que se han visto afectados.
Aeronáutica Civil
Aeronáutica Civil Crédito: Colprensa

Luego de conocerse la decisión de Viva Air de suspender sus operaciones en Colombia, la Aeronáutica Civil emitió un comunicado haciendo referencia al tema e indicó que su compromiso es velar por los usuarios que se han visto afectados ante esta situación.

La entidad explicó que, en cuanto a los reclamos y acusaciones de Viva Air, ha respetado los tiempos de los trámites relacionados a la gestión de la integración de la aerolínea con Avianca.

Sin embargo, la Aerocivil enfatizó en que los terceros que están interesados en el proceso deben ser notificados y escuchados en medio de este proceso.

En contexto: Crisis de Viva Air: Viajeros varados en El Dorado piden ayuda

En el documento, emitido en la noche de este lunes luego de conocerse la crisis que desató en los principales aeropuertos del país la suspensión de Viva, precisa que fue la Dirección de Transporte Aéreo la que el pasado 4 de noviembre objetó la operación que presentaron ambas aerolíneas, dado que podría producir una indebida restricción a la competencia.

“Dentro del trámite del recurso de apelación contra la referida decisión, la Secretaría de Autoridad Aeronáutica ordenó rehacer el trámite bajo las reglas de la ley de competencia el 18 de enero de 2023”, cita el comunicado.

En consecuencia, dice la Aerocivil, el trámite reinició su proceso el 24 de enero de este año, ajustándose a los requerimientos de ley.

“Se abrió a las intervinientes la opción de pronunciarse sobre los argumentos de terceros, así como la oportunidad de presentar condicionamientos o remedios que pudieran permitir la integración sin afectar la libre competencia, velando siempre por el interés del mercado y en especial el de los pasajeros”, agrega la misiva.

Todo lo anterior en aras de proteger la libre competencia de terceros interesados en el proceso y de no afectar a los pasajeros.

Le puede interesar: Viva Air suspende las operaciones comerciales en Colombia de manera provisional

Además, la Aeronáutica Civil enfatiza en que ha respetado a cabalidad los tiempos y que la decisión final se tomará luego de analizar las propuestas de todos los participantes en concordancia con la ley.

"Sin perjuicio de la continuación del trámite de control de integraciones por parte de la Dirección de Transporte Aéreo, ante las manifestaciones efectuadas por Viva en cuanto a su decisión de cancelar los vuelos de miles de pasajeros que compraron tiquetes con la expectativa de volar, la entidad, dentro del ejercicio de sus funciones y junto con la Superintendencia de Transporte, velará especialmente por el respeto de los derechos de los usuarios afectados”, concluye el comunicado.

Entre tanto, son cientos los pasajeros nacionales y extranjeros que siguen varados en los aeropuertos, a la espera de una solución ante esta crisis.

Avianca respalda a Viva Air

Avianca también respondió ante la decisión de la Aeronáutica Civil rechazando que haya reconocido los intereses de aerolíneas extranjeras.

“Como se ha dicho en innumerables ocasiones desde el inicio de este proceso, una decisión inmediata de la Aerocivil que permita a Viva entrar a formar parte de un grupo de aerolíneas más grande, más fuerte y mejor capitalizado, es la única forma en que Viva puede continuar volando”, dijo la aerolínea.

Lea más: Aerocivil aceptó que haya terceros intervinientes en proceso de integración de Viva y Avianca

Además, acusó a la Aerocivil de retrasar el proceso y poner en riesgo la permanencia de Viva Air en el mercado, favoreciendo a los intereses de aerolíneas administradas desde Argentina, Chile, Panamá y Estados Unidos.

“Queremos ser claros, la Aerocivil tiene todos los elementos, incluyendo una amplia serie de condicionamientos ofrecidos, para tomar una decisión ya mismo”, cita el comunicado de Avianca.

Otras noticias

El secuestro que sepultó el proceso de paz de las Farc con Andrés Pastrana


Temas relacionados

Inundaciones

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Inundaciones en el Chocó



Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Cici Aquapark en Bogotá: revelan cómo será la megaobra que ocupará el terreno del desaparecido parque

Tras años de abandono, el antiguo Cici Aquapark será reemplazado por una megaobra del IDRD y una APP que transformará la zona del Salitre Mágico.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente