Contraloría advierte sobre la grave situación de los proyectos de infraestructura en el país

El organismo de control ha informado que 200 puentes en el país se encuentran en estado crítico.
Fachada Contraloria
Fachada Contraloria Crédito: María Fernanda Tarazona / RCN Radio

La Contraloría General de la República emitió una alerta nacional sobre la grave situación de varios proyectos de infraestructura, los cuales están enfrentando serias dificultades en su ejecución.

La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría ha identificado atrasos significativos y fallas en la planeación, lo que está afectando negativamente a sectores clave como el agua potable, el saneamiento básico y el transporte.

Lea también esta noticia: Contraloría General advierte: más de 332.000 estudiantes del Icetex en riesgo por recorte presupuestal

Uno de los programas más afectados es el de ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’, que busca mejorar 33.102 km de vías rurales en 26 departamentos del país.

A pesar de que se han suscrito 2.157 contratos, solo 728 han sido finalizados, mientras que otros 1.124 aún no han comenzado su ejecución.

Los departamentos más afectados por suspensiones de proyectos son Boyacá (4 proyectos suspendidos), Atlántico (3), Bolívar (3) y Risaralda (3), mientras que Nariño, Atlántico y Magdalena enfrentan extensas prórrogas, que oscilan entre 7 y 12 meses.

La Contraloría también ha señalado serias deficiencias en proyectos de acueductos y alcantarillados, con una inversión acumulada de $10.9 billones. El 64% de estos proyectos han requerido reformas debido a fallas en los estudios iniciales, lo que ha generado incrementos de costos y retrasos de entre 2 y 5 años, principalmente en Acandí (Chocó) y Río Quito (Nariño), que están detenidos desde 2018.

A su vez, 173 proyectos en el sector del agua potable y saneamiento básico, con un valor de $2.9 billones, están en riesgo debido a problemas de planificación y ejecución.

La Contraloría informó que 200 puentes en el país están en estado crítico, sin embargo, pesar de que el Invías ha asignado recursos para intervenir algunos de estos puentes, la falta de pólizas de seguro en el 30% de ellos agrava aún más la situación.

Aunque se han asignado $42.000 millones para intervenir algunos de estos puentes, los recursos disponibles solo alcanzan para cubrir el 5% de las necesidades, el organismo de control advierte que 174 de ellos requieren intervención inmediata para evitar colapsos.

Lea también esta información: Contraloría alerta sobre rezago en implementación del Acuerdo de Paz

La situación se complica aún más con el impacto del Decreto 050 de 2023, que congeló las tarifas de peaje, lo que ha generado una obligación contractual de compensación a los concesionarios de $610.000 millones en 2023, y se estima que para 2024 esta cifra podría alcanzar los $440.000 millones.

Este desfase financiero ha afectado la sostenibilidad de varios contratos de concesión vial, lo que podría llevar a la terminación anticipada de algunos de estos acuerdos.

Si esto ocurre, el Estado tendría que asumir los costos para concluir las obras inconclusas y mantener las infraestructuras parcialmente construidas.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.