Durante la pandemia, alertas de corrupción aumentaron

El Centro de Asesoría Legal Anticorrupción hizo un estudio al respecto.
Imagen de referencia de dinero
Imagen de referencia de dinero Crédito: Colprensa

Un reporte del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC) demostró que las alertas por corrupción en 2020 se dispararon en medio de la pandemia en varias zonas de Colombia. El informe se elaboró con quejas de presunta corrupción atendidas por el Centro ALAC entre marzo y noviembre de 2020.

Entre los datos más reveladores se encuentra que la mayoría de casos reportados se registraron en Santander, Cesar y Cundinamarca. Después se registran los casos más altos en Tolima, Bogotá, Sucre, Arauca y Nariño.

Además, la mayoría fueron reportados por irregularidades en la contratación pública, principalmente relacionados con presuntos sobrecostos en los mercados repartidos a la población vulnerable, con un 48 %. Le siguen abuso de la contratación directa, con 32 %, y sobrecostos en bienes y servicios diferentes a alimentos, con 13 %.

Lea también: Devolución del IVA, ¿Cómo saber si es beneficiario?

En este punto, conviene aclarar que los datos no quieren decir que en Santander o Cesar haya más corrupción, sino únicamente que estos departamentos fueron los lugares donde se reportaron más presuntos hechos de corrupción.

Lea también: ¿Sin trabajo? Empresa del sector financiero abre estas vacantes de empleo

Siguiendo esa idea, el reporte estableció que las personas que más denuncian estos hechos pertenecen al sector privado, después al sector público y por último a grupos de veedores ciudadanos.

Finalmente, la mayoría de las personas que reportan están entre los 35 y 39 años. Asimismo, los datos revelan que los jóvenes menores de 25 años no suelen reportar presuntos hechos de corrupción.

Respecto al aumento de las quejas, el informe destaca que "durante la pandemia los ciudadanos decidieron estar mucho más atentos y vigilantes para reportar la corrupción".

"En efecto, el posible desvío de recursos relacionados con la salud pública generaría aún más indignación que en una situación normal. Por otro lado, la situación de confinamiento pudo haber permitido a los ciudadanos contar con mayor tiempo para realizar los reportes que, como se explicó previamente, se realiza de forma totalmente virtual. Finalmente, y si bien sigue siendo una hipótesis, el ciudadano pudo considerar que tomaba menos riesgo denunciando desde su casa", dice el documento.

Puede consultar el informe en este link.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.