Se está analizando la creación de corredores humanitarios en Arauca: ONU

Dijo que la inseguridad está dificultando la ayuda a las comunidades afectadas.
Explosión de un carro bomba, en Saravena (Arauca).
Esta fotografía, difundida por la Organización Social de Arauca, muestra una vista general de un edificio destruido por la explosión de un carro bomba, en Saravena (Arauca). Crédito: AFP

La Organización de Naciones Unidas informó este viernes que se está analizando el establecimiento de corredores humanitarios en el departamento de Arauca, donde la violencia ha desplazado al menos a 2.240 personas.

La organización, que a finales de enero ya había advertido de unos 1.500 desplazados, dijo hoy que la inseguridad está dificultando la ayuda a las comunidades afectadas y que, por ello, se está estudiando la creación de esos corredores para asegurar servicios básicos.

Lea aquí: Explosivos fueron lanzados contra una estación de Policía en Norte de Santander

La portavoz Eri Kaneko apuntó en una conferencia de prensa que durante el último mes, las autoridades han confirmado al menos 62 homicidios en Arauca, donde se registran continuos ataques y choques entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.

Según la ONU, a ello se suma la violencia contra los civiles y contra las fuerzas armadas colombianas en esta región fronteriza con Venezuela.

Kaneko apuntó que las organizaciones humanitarias han facilitado alimentos a los desplazados, pero que la huida continua de personas y la inseguridad "han limitado la respuesta" y que hay "análisis en curso para establecer corredores humanitarios para asegurar acceso a servicios básicos".

Además, apuntó que la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, está trabajando con las autoridades y socios nacionales para verificar los homicidios y abusos de los derechos humanos.

Le puede interesar: Marta Lucía Ramírez aseguró que sostendrá una conversación con el embajador de Rusia

El ELN y el Frente Décimo de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) libran una guerra por el control territorial en Arauca, una zona con pasos fáciles y porosos con Venezuela, ya que a los dos países solo les divide el río Arauca.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez